Política05/11/2021

Según Bullrich, sus dichos sobre la salud de CFK eran un "concepto político"

La presidenta del PRO había sugerido que la vicepresidenta programó su cirugía para estar ausente en el momento en que los resultados electorales marcaran la victoria de la oposición.

Patricia Bullrichintentó aclarar sus dichos sobre la salud de CFK. No lo logró. - Foto: archivo

Tras sus polémicos dichos sobre la salud de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta del PRO Patricia Bullrich aclaró hoy que cuando sostuvo que "Cristina se borró en los momentos difíciles" lo hizo como "concepto político", y no en referencia a su operación.

La ex ministra de seguridad manifestó que los medios de comunicación "deformaron" sus palabras. "Contesté algo razonable: siempre en los momentos difíciles Cristina se borró. Pero no lo dije por la operación, lo dije como un concepto político", remarcó, y agregó: "En lo personal de deseo lo mejor con la operación".

Cristina Fernández de Kirchner continúa con "una buena evolución clínica" en su primer día de postoperatorio.

De cara a las elecciones generales, la líder de la oposición aseguró que el oficialismo "se va a comer una paliza muy grande". "Lo que se ha visto en otras elecciones es que la gente que no vota, luego votó masivamente a Juntos por el Cambio", sostuvo Bullrich en diálogo con el conductor Baby Etchecopar para Radio Rivadavia.

A la vez, la dirigente del PRO definió al mandatario Alberto Fernández como "un presidente sin autoridad", y destacó que el oficialismo busca instalar que el triunfo de la oposición generaría un escenario de "ingobernabilidad", como estrategia política. "Lo que más se siente en las recorridas es que el Gobierno termina siendo un enemigo de la gente", afirmó.

Además, Bullrich destacó que Juntos por el Cambio es "otra fuerza política" que tiene que ocupar el lugar institucional "donde lo ubicó la gente", y que debe evitar "generar una situación donde terminemos cogobernando con el kirchnerismo".

Por último, la ex ministra de Seguridad no descartó ser candidata de cara a las presidenciales del 2023, y reafirmó la decisión de haber bajado su candidatura previo a las PASO: "Siento que vamos a ganar más provincias todavía, y que mi decisión fue muy importante".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Bullrich puso en duda la operación de CFK y Estévez la cruzó por redes sociales
Parte médico: CFK transita su post operatorio "con una buena evolución"

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.