Economía03/11/2021

El embajador en EE.UU. cree que antes de marzo se firmará el acuerdo con el FMI

Así lo aseguró Jorge Argüello, y señaló que "las condiciones para comenzar a hablar de un acuerdo concreto van a aparecer después de las elecciones.

"Es una negociación compleja que está empezando a moverse de modo concreto", aseveró Argüello. - Foto: archivo

El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, afirmó este miércoles que el Gobierno nacional trabaja con el objetivo de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "lo antes posible", y se mostró optimista en que el mismo se cierre antes de marzo próximo.

"Creo que en los próximos meses vamos a tener la posibilidad de cerrar un acuerdo en los términos que estamos procurando", manifestó el diplomático en diálogo con Urbana Play y la emisora online Futuröck.

Consultado sobre si el acuerdo podría firmarse antes de marzo próximo, cuando vence una cuota de capital con el FMI de US$ 4.800 millones, Argüello respondió: "Yo creo que sí".

Aseguró queel Gobierno "trabaja con el objetivo de tener un acuerdo lo antes posible" y agregó: "Me parece que las condiciones para comenzar a hablar de un acuerdo concreto van a aparecer claramente después de las elecciones del 14 de noviembre y para eso nos estamos preparando".

Argüello explicó que actualmente se está conversando tanto con Estados Unidos (el miembro con mayor poder de voto al contar con el 16,74% del capital del Fondo), los demás principales jugadores de la entidad, y con el mismo "board (junta) como conjunto".

"Es una negociación compleja que está empezando a moverse de modo concreto", aseveró.

Respecto de la eliminación de la tasa de sobrecargos del FMI, Argüello aseguró que "se está trabajando en esa dirección" y sostuvo que supondría "un alivio para la deuda argentina".

"El Gobierno argentino viene poniendo en evidencia hace un año lo irrazonable de la existencia de esas sobretasas que se aplican especialmente a los países que están más endeudados", manifestó el diplomático, e indicó que las mismas supondrían para el país US$ 1.000 millones más por año que se suman a los intereses y al capital tomado.

Pese a que los países miembro del G20 acordaron incluir la eliminación de las tasas en la declaración final de la cumbre en Roma el último fin de semana; Argüello señaló que el FMI aún sostiene una "posición distinta". "Ellos tienen una explicación de la implementación de esta sobrecarga y nosotros creemos que no contribuye a la salida a esta fenomenal crisis de deuda que atraviesa el mundo", dijo el también sherpa argentino en el G20.

Por su parte, Argüello subrayó la necesidad de un acuerdo sustentable. "Nosotros queremos un acuerdo que nos permita continuar creciendo en esta oportunidad que brinda la etapa pospandemia", remarcó.

"Hemos reiterado hasta el cansancio en las reuniones del G20 que la Argentina no está pidiendo un solo dólar de condonación sino un camino que nos permita efectivamente crecer y pagar. Crecer y pagar, en ese orden", agregó Argüello, y aseguró que el Gobierno está "procurando las mejores condiciones para cumplir con las deudas contraídas y con las metas de crecimiento que el país requiere".

El embajador en Washington explicó que "como todo proceso de negociación" supone "momentos en donde las partes adoptan posturas más rígidas, y luego las mismas se ablandan en función de acuerdo puntuales, construyendo así los consensos". "Cuando yo veo algunos títulos en la prensa argentina que hablan de lo que va a ser el resultado del proceso de negociación, me parece por lo menos aventurado", criticó. 

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.