Economía26/10/2021

Guzmán criticó a quienes generan incertidumbre y alientan "salto devaluatorio"

El ministro de Economía reiteró que el Gobierno nacional no tiene en sus planes implementar una devaluación tras las elecciones y cuestionó a quienes "quieren generar incertidumbre".

El funcionario nacional sostuvo que lo que está ocurriendo está apalancado por "una cuestión comunicacional en la cual se alienta expectativas de devaluación" . Foto: Télam.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró este lunes que el Gobierno nacional no tiene en sus planes implementar una devaluación tras las elecciones y cuestionó a quienes "quieren generar incertidumbre". "No va a haber ningún salto devaluatorio", recalcó y lanzó: "Ni el mercado anticipa una devaluación a fin de año".

El funcionario nacional sostuvo que lo que está ocurriendo está apalancado por "una cuestión comunicacional en la cual se alienta expectativas de devaluación" y aseguró que ninguno de los indicadores de la actividad dan cuenta de un escenario que empuje a depreciar la moneda. "Si miras la realidad, las exportaciones vienen creciendo a niveles muy fuertes. En Argentina hay superávit comercial. El BCRA ha estado acumulando reservas. Los pagos de la deuda han caído por la restructuración", dijo y agregó que incluso "el propio mercado anticipa un dólar a futuro de $107 o $108 pesos" para fin de año. "Ni el mercado está anticipando una devaluación a fin de año", remarcó en diálogo con C5N.

El titular de la cartera de Hacienda señaló que Argentina tiene "condiciones que nos permiten mantener la política cambiaria que ya hemos trazado".

"Cuando se generan las expectativas devaluatoria hay comportamientos de quienes creen que los precios van a subir", sostuvo.

Respecto a la política de congelamiento de precios implementada desde la Secretaría de Comercio Interior que conduce el economista Roberto Feletti, Guzmán dejó en claro que es una medida "que tiene el apoyo de todo el gabinete económico”. “Aquí nadie se corta solo en el Gobierno”, dijo.

Noticia relacionada:

Las principales alimenticias del país aceptaron el congelamiento de precios

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).