Economía11/10/2021

Refinanciación: comienzan hoy las reuniones técnicas entre Argentina y el FMI

La delegación económica y el FMI inician en Washington las reuniones técnicas este lunes, en medio de tensiones sobre el futuro de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva.

"Se trabajará en aspectos técnicos de las negociaciones sobre un programa que reemplace al fallido programa Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio", indicaron desde el Palacio de Hacienda. Foto: NA

Las reuniones técnicas entre la delegación económica argentina y el FMI arrancarán este lunes en Washington, en paralelo a la Asamblea de ese organismo y del Banco Mundial, y en medio de tensiones sobre el futuro de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva.

Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que el ministro Martín Guzmán encabezará junto al presidente del BCRA, Miguel Pesce, y los respectivos equipos técnicos, encuentros con el staff del FMI liderado por Julie Kozack y Luis Cubeddu.

"Se trabajará en aspectos técnicos de las negociaciones sobre un programa que reemplace al fallido programa Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio", indicaron desde el Palacio de Hacienda.

Asimismo, el martes Guzmán se reunirá con la propia Georgieva, se confirmó en forma oficial.

Guzmán arranca una visita de varios días al FMI, justo cuando el organismo profundiza el debate sobre el futuro de Georgieva, señalada de haber favorecido a China cuando ocupaba un alto cargo en el Banco Mundial.

El directorio ejecutivo del FMI decidió el viernes profundizar la investigación, que puso en alerta a la administración norteamericana de Joe Biden.

El ministro de Economía participará así de la Asamblea que se extenderá esta semana en formato híbrido, virtual y presencial.

Se quedará en la capital estadounidense hasta el jueves para también continuar las conversaciones para la refinanciación del préstamo de USD 45.000 millones.

El viernes, Guzmán prevé trasladarse a Nueva York para reunirse con inversionistas, antes de volver a Buenos Aires.

En tanto, la investigación alega que Georgieva, como CEO del Banco Mundial en 2017, aplicó una "presión indebida" sobre el personal para alterar datos en el ranking del "Doing Business", una lista de competitividad de los países para hacer negocios.

El objetivo supuestamente era elevar a China del puesto 85 al 78 en el ranking global, y así beneficiar a la segunda economía mundial.

Pero Georgieva niega de plano las acusaciones y prometió ejercer una firme defensa.

El FMI dijo que el directorio ejecutivo había hecho "importantes avances" en la investigación, aunque decidió "pedir más detalles aclaratorios".

De esta manera, posterga la definición sobre la continuidad de Georgieva al frente del organismo, mientras el gobierno de Estados Unidos insinúa haberle retirado el apoyo a la funcionaria búlgara.

Los problemas de Georgieva son una mala noticia para la Argentina, ya que Guzmán mantiene estrechos lazos con la hasta ahora mandamás del FMI, que apoya el intento de renegociación de deuda de la Argentina.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada: 

El Banco Mundial estima un crecimiento para la Argentina de 7,5% en 2021

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).