Economía29/09/2021

Tensión cambiaria: la cotización del dólar blue alcanza un nuevo máximo en 2021

En otra jornada de intenso movimiento, la divisa se ofrece a $187,50 en el mercado paralelo. En lo que va de septiembre, lleva acumulada una suba de $6.

Desde comienzos de 2021, el blue subió un 13%, muy por debajo del nivel de inflación. - Foto: archivo

El dólar blue subía 50 centavos y se vendía a $187,50 en el mercado paralelo, su nuevo precio máximo del año. En lo que va de septiembre, la divisa lleva acumulada una suba de $6 en el segmento informal, que implica una suba de 3,3%. Desde comienzos de 2021, el blue subió un 13%, muy por debajo del nivel de inflación.

En el mercado mayorista, el dólar avanzaba cinco centavos este miércoles, para venderse a $98,76, con una brecha cambiaria de 89,9% con relación al libre. En el mercado minorista, el billete cotizaba a un promedio de $104,47, mientras que la versión "solidaria" o "ahorro" se ofrecía a $171,19.

Por su parte, las cotizaciones financieras reguladas por el Banco Central operaban a $177,52 (contado con liquidación) y $176,44 (MEP). En tanto, el contado con liquidación implícito en acciones argentinas que se negocian en la Bolsa porteña y en Wall Street continúa en máximos de $198.

El dólar bursátil del Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) se comercializa en torno a $191.

Las reservas internacionales cayeron el martes alrededor de U$S55 millones, para ubicarse en los U$S43.084 millones. 

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.