El día después del "Juezazo": el desafío de reconstruir Juntos por el Cambio

Hubo llamados y mensajes públicos de conciliación. La victoria de Juez jaquea el tradicional peso de las estructuras partidarias. De Loredo, el candidato más votado del domingo.

Luis Juez y Rodrigo De Loredo deberán comandar, desde el lunes, la reunificación de Juntos por el Cambio. - Foto: Télam

La victoria de la lista de Cambiando Juntos revolucionó la interna opositora en Córdoba, que a partir del lunes deberá dedicarse a volver a moldear la dificultosa unidad a la que no pudo arribarse para la elección primaria. 

El “Juezazo” que anticipaban algunos dirigentes en las últimas semanas finalmente se corporizó con el resultado del domingo e, incluso, superó las propias expectativas de algunos de los dirigentes que lograron torcer la voluntad de Mauricio Macri, Lilita Carrió y el grupo de gobernadores radicales que apoyó la lista que encabezó Mario Negri y que llevaba como primer precandidato en el tramo de diputados a Gustavo Santos, el preferido del ex presidente.

Todavía faltaba una hora para que se conocieran los datos oficiales, cuando Luis Juez recibió el llamado de Mario Negri. Fue el jefe del interbloque el que hizo público esa comunicación y reconoció su derrota alrededor de las 20, cuando ni Juez, ni De Loredo habían llegado todavía al búnker ganador.

Más allá de algunas chicanas imperceptibles para el grueso del electorado, los mensajes intentaron llevar calma al tinglado opositor cordobés. Al reconocer la derrota, Negri se comprometió a empezar a trabajar de cara a noviembre y a “seguir dando todo sí” en la Cámara de Diputados. 

Lejos de la euforia que se podría suponer interna, Juez se hizo cargo del triunfo con un tono tranquilo. “Mañana buscaremos el momento para juntarnos y ver cómo seguimos. Queremos tener una campaña intensa”, dijo el ex intendente, que ya piensa en su carrera de cara noviembre. ¿Y por qué no al 2023?.

En sus mensajes victoriosos, tanto Juez como De Loredo comenzaron a delimitar el discurso de la campaña de cara a la elección general. Afianzados desde el voto antikirchnerista, buscarán disputarle la identidad cordobesista al Gobierno provincial.

“Córdoba se vuelve a poner de pie para darle un mensaje a toda la Argentina”, dijo Rodrigo De Loredo y enumeró a los diversos sectores del universo productivo mediterráneo, ese desde el cual el oficialismo provincial también supo hacerse fuerte a partir de una diferenciación permanente con las anteriores gestiones kirchneristas y los que empujaron los principales conflictos con la actual administración del Frente de Todos.

En medio de los festejos, con todos los canales de televisión transmitiendo en vivo desde el búnker de Cambiando Juntos, De Loredo lanzó un chascarrillo que no debe haber caído demasiado bien en la conducción radical. "Hace tanto que no ganamos en mi partido que ya nos olvidamos cómo era", dijo entre risas cómplices.

Su victoria, de hecho, arroja una serie de incógnitas para los futuros armados partidarios. Tras perder la interna, con todo el aparato oficial de la UCR jugando para la otra lista, se convirtió en el candidato más votado de la elección ya que en el corte de boleta de la interna obtuvo unos 7 mil votos más que Juez. A seis meses de haber perdido la interna partidaria, De Loredo resurge de su propia suerte partidaria y lo hace con una base que buscará poner en juego de cara al futuro, el apoyo popular más allá de los afiliados de la Lista 3. 

Noticia relacionada

"El martes comenzamos a definir la campaña para el 14 de noviembre"

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.