País09/09/2021

Soria afirmó que “apareció un testigo de la llegada de armas a Bolivia”

Se trata de un empleado de la Embajada argentina en el país vecino que, según declaró, “presenció la llegada del avión Hércules con un arsenal”, precisó el ministro de Justicia.

“Este empleado presenció la llegada del avión Hércules con un arsenal que después terminó en los depósitos de la Fuerza Aérea y la Policía de Bolivia”, apuntó el funcionario. Foto: NA

El ministro de Justicia, Martín Soria, anticipó que en los próximos días el Gobierno nacional "va a incorporar en la causa" por el supuesto contrabando de material bélico de la Argentina a Bolivia durante el gobierno de Cambiemos el testimonio de un testigo que es empleado de la Embajada argentina en ese país, que “presenció la llegada del avión Hércules con un arsenal”.

En declaraciones a El Destape Radio, el ministro contó que en los últimos días “apareció un testimonio en un documental que se está produciendo sobre el golpe en Bolivia –de 2019- que es de un empleado de la Embajada en Bolivia que presenció la llegada de las armas”.

“Este empleado presenció la llegada del avión Hércules con un arsenal que después terminó en los depósitos de la Fuerza Aérea y la Policía de Bolivia”, apuntó el funcionario.

Además, Soria señaló que ese empleado “cuenta que dentro de la embajada no se hizo ninguna práctica de tiro, que fue el pretexto que usaron”.

“El testimonio es muy valioso y seguramente lo vamos a estar incorporando a la causa donde se investiga el contrabando”, agregó.

Con respecto a la causa, el ministro precisó que “ya hay once imputados, empezando por el mismísimo (expresidente Mauricio) Macri” y concluyó: “Nunca se vio en la democracia que un presidente argentino colaborara con un golpe de Estado”.

Este miércoles, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico resolvió que la causa por el supuesto contrabando de material bélico de la Argentina a Bolivia durante el gobierno de Cambiemos quede en manos del juez Alejandro Catania, por lo que dejará de intervenir en el expediente su colega Javier López Biscayart.

El tribunal de apelaciones resolvió una disputa negativa de competencias en la que ambos jueces sostenía que le correspondía al otro intervenir en el caso.

El criterio que primó fue el de dejar el expediente en manos del juez que recibió la primera denuncia sobre el tema, aunque solo fuera por una diferencia de pocos minutos.

Por los hechos investigados ya están imputados el expresidente Macri, su jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el exministro de Defensa, Oscar Aguad; el excanciller Jorge Faurie; el exjefe de la Gendarmería Nacional, Gerardo Otero; y el exembajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García.

Se investiga el supuesto desvío de material represivo –como gases lacrimógenos y 70 mil municiones anti tumulto- sacado de la Argentina el 12 de noviembre de 2019 y detectado luego en manos de las fuerzas de seguridad bolivianas.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Revelan que hubo disparos contra el avión mexicano que rescató a Evo en 2019

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.