Córdoba: recolectarán aceite de cocina usado para producir biodiésel
Se trata de una campaña para concientizar sobre el impacto de este residuo en el medioambiente y reutilizarlo para la producción de biodiesel.
El Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, realizará este jueves y viernes una campaña de recolección de aceite de cocina usado, para concientizar sobre la importancia de darle a este ingrediente de uso cotidiano un adecuado destino final, evitando arrojarlo en ambientes naturales o no aptos para su tratamiento.
La campaña invita a vecinos y vecinas a llevar los envases con el aceite usado a alguno de los seis puntos de recolección que se dispondrán en plazas de la ciudad de Córdoba. Los participantes recibirán un juguete didáctico para niños y niñas.
El aceite recolectado será luego trasladado a una planta de tratamiento y producción de biodiésel.
El aceite para alimentos empleado para elaborar frituras no debe ser reutilizado para consumo humano. Las altas temperaturas a las que se lo somete alteran sus características y puede resultar perjudicial para la salud, por tal motivo es necesario desecharlo periódicamente.
El vertido de aceite de cocina usado, directamente sobre el suelo, a un cauce de agua u otro medio receptor vulnerable, afecta a ese ecosistema provocando un impacto ambiental no deseado. Una alternativa para darle una disposición final adecuada es utilizarlo para la obtención de biodiesel.
El biodiésel es un combustible no fósil que emite menos contaminantes y menos material particulado en los gases de escape de los motores, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire, lo que se traduce en beneficios para la salud. La menor emisión de gases contaminantes además colabora en la lucha contra el cambio climático.
La campaña se enmarca en la primera Cumbre de Economía Circular organizada por el ente municipal BioCórdoba. Está pensada para que con un pequeño gesto cada vecino o vecina, pueda sumarse a esta gran acción de preservación del medio ambiente.
Puntos de recolección
JUEVES
Plaza Colón, de 10 a 13.
Plaza Alta Córdoba, de 14 a 17 / Calle Fragueiro y Baigorri.
VIERNES
Plaza Alberdi, de 10 a 13 / Calle Félix Frías 199.
Paseo del Jockey, de 14 a 17 / Calle Elías Yofre 1050.
Plaza Intendencia, de 18 a 20 / Calles Caseros esq. Marcelo T. de Alvear.
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.