Alquileres: en agosto el aumento para renovación de contrato ronda el 45%
Quienes alquilan tendrán que asegurarse un buen ingreso para poder pagar el aumento establecido por ley a partir de la aplicación del Índice de Contratos de Locación (ICL).
En un contexto de preocupación por el persistente incremento del costo de vida, los inquilinos que deban renovar contratos se encuentran entre los más afectados, porque tendrán que afrontar en agosto ajustes del 45% en los alquileres.
A la suba en alimentos, artículos de primera necesidad y los aumentos en las expensas, quienes alquilan tendrán que asegurarse un buen ingreso para poder pagar el aumento establecido por ley a partir de la aplicación del Índice de Contratos de Locación (ICL).
Este indicador es publicado diariamente por el Banco Central (BCRA) y agosto será el segundo mes en el que se ajustará mediante este mecanismo introducido por la modificación de la ley de alquileres, sancionada en junio del 2020.
Esta fórmula combina la inflación (de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC) y los salarios, de acuerdo con el sueldo promedio de trabajadores estables (Ripte).
Según este índice, el incremento de agosto -segundo mes de aplicación- se ubica en torno al 45%, una cifra que resulta inferior al 50,2% de inflación que hasta mitad de año midió el organismo público.
Lo cierto es que frente a cifras tan altas, en muchos casos el propietario y el inquilino pactan una suma beneficiosa para ambas partes para evitar aumentos desmedidos.
Expensas, también por las nubes
"Luego de la ley de alquileres, estos subieron aproximadamente un 60% y registramos una caída de producto de alrededor del 20%", puntualizó el asesor inmobiliario Daniel Zampone.
Además del ajuste en los alquileres, los inquilinos también deberán afrontar subas en las expensas para solventar el pago adicional de 8 mil pesos mensuales acordado con el gremio de los encargados de edificios.
Zampone explicó que el decreto presidencial que postergó aumentos y suspendió desalojos generó una fuerte caída en la oferta de viviendas y departamentos para alquiler, lo cual también incidió en los precios.
"Históricamente, la actualización estuvo por debajo de la inflación anual. Ahora los propietarios para cubrirse de la inflación optan por aumentar el precio de antemano", añadió el especialista.
De acuerdo con datos de Inquilinos Agrupados, el ingreso promedio en Argentina se ubica por debajo de los 40.000 pesos al primer trimestre del 2021, de acuerdo con cifras oficiales, y alquilar un departamento de 3 ambientes se ubica entre 40.000 y 60.000 pesos.
En el caso de los departamentos de dos ambientes, el costo mensual es muy variable pero arranca de los 20.000 a los 30.000 pesos.
En cualquiera de los casos, la situación de los inquilinos es desesperante y prácticamente inviable.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.