Alquileres: en agosto el aumento para renovación de contrato ronda el 45%
Quienes alquilan tendrán que asegurarse un buen ingreso para poder pagar el aumento establecido por ley a partir de la aplicación del Índice de Contratos de Locación (ICL).
En un contexto de preocupación por el persistente incremento del costo de vida, los inquilinos que deban renovar contratos se encuentran entre los más afectados, porque tendrán que afrontar en agosto ajustes del 45% en los alquileres.
A la suba en alimentos, artículos de primera necesidad y los aumentos en las expensas, quienes alquilan tendrán que asegurarse un buen ingreso para poder pagar el aumento establecido por ley a partir de la aplicación del Índice de Contratos de Locación (ICL).
Este indicador es publicado diariamente por el Banco Central (BCRA) y agosto será el segundo mes en el que se ajustará mediante este mecanismo introducido por la modificación de la ley de alquileres, sancionada en junio del 2020.
Esta fórmula combina la inflación (de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC) y los salarios, de acuerdo con el sueldo promedio de trabajadores estables (Ripte).
Según este índice, el incremento de agosto -segundo mes de aplicación- se ubica en torno al 45%, una cifra que resulta inferior al 50,2% de inflación que hasta mitad de año midió el organismo público.
Lo cierto es que frente a cifras tan altas, en muchos casos el propietario y el inquilino pactan una suma beneficiosa para ambas partes para evitar aumentos desmedidos.
Expensas, también por las nubes
"Luego de la ley de alquileres, estos subieron aproximadamente un 60% y registramos una caída de producto de alrededor del 20%", puntualizó el asesor inmobiliario Daniel Zampone.
Además del ajuste en los alquileres, los inquilinos también deberán afrontar subas en las expensas para solventar el pago adicional de 8 mil pesos mensuales acordado con el gremio de los encargados de edificios.
Zampone explicó que el decreto presidencial que postergó aumentos y suspendió desalojos generó una fuerte caída en la oferta de viviendas y departamentos para alquiler, lo cual también incidió en los precios.
"Históricamente, la actualización estuvo por debajo de la inflación anual. Ahora los propietarios para cubrirse de la inflación optan por aumentar el precio de antemano", añadió el especialista.
De acuerdo con datos de Inquilinos Agrupados, el ingreso promedio en Argentina se ubica por debajo de los 40.000 pesos al primer trimestre del 2021, de acuerdo con cifras oficiales, y alquilar un departamento de 3 ambientes se ubica entre 40.000 y 60.000 pesos.
En el caso de los departamentos de dos ambientes, el costo mensual es muy variable pero arranca de los 20.000 a los 30.000 pesos.
En cualquiera de los casos, la situación de los inquilinos es desesperante y prácticamente inviable.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.