Cabandié instó a "los países ricos" a liderar lo ambiental con financiamiento
“Debemos dar paso a una nueva etapa en la que el ambiente sea considerado en la ecuación económica”, dijo el ministro durante la reunión de Clima y Energía del G20.
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, instó a "los países ricos" a liderar con financiamiento "los compromisos que asumieron desde 2010 en materia ambiental”, durante la reunión de Clima y Energía del G20 que culminó este sábado en Napoles, Italia.
“Hace más de 10 años que los países en vías de desarrollo necesitamos que dejen de mirarnos con desconfianza y que aporten los 100 mil millones de dólares anuales para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible”, dijo Cabandié en paneles ministeriales.
En medio de incendios forestales devastadores en Estados Unidos y Canadá e inundaciones en partes de Europa occidental y China, los ministros de ambiente y energía del Grupo de los 20 realizaron esta cumbre de cara a la conferencia sobre cambio climático de noviembre próximo.
“Debemos dar paso a una nueva etapa en la que el ambiente sea considerado en la ecuación económica”, dijo Cabandie y recordó la postura del fallecido expresidente Néstor Kirchner en la COP 10 de Buenos Aires en la que dijo “Somos acreedores ambientales frente a esos países que luego nos exigen permanentemente el pago de la deuda”.
En este sentido, reafirmó la propuesta Argentina de "canjear deuda por acción climática y ambiental, para permitir una recuperación económica sostenible que esté alineada con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas".
El ministro estuvo acompañado por el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la cartera de Ambiente nacional, Rodrigo Rodríguez Tornquist.
La reunión de Clima y Energía del G20 finalizó con la aprobación de un importante comunicado conjunto fruto de las negociaciones, titulado “Transición Energética y Sostenibilidad Climática”, que se basa en tres áreas clave: Biodiversidad, Uso eficiente de recursos y economía circular y Finanzas sostenibles.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.