Cabandié instó a "los países ricos" a liderar lo ambiental con financiamiento
“Debemos dar paso a una nueva etapa en la que el ambiente sea considerado en la ecuación económica”, dijo el ministro durante la reunión de Clima y Energía del G20.
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, instó a "los países ricos" a liderar con financiamiento "los compromisos que asumieron desde 2010 en materia ambiental”, durante la reunión de Clima y Energía del G20 que culminó este sábado en Napoles, Italia.
“Hace más de 10 años que los países en vías de desarrollo necesitamos que dejen de mirarnos con desconfianza y que aporten los 100 mil millones de dólares anuales para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible”, dijo Cabandié en paneles ministeriales.
En medio de incendios forestales devastadores en Estados Unidos y Canadá e inundaciones en partes de Europa occidental y China, los ministros de ambiente y energía del Grupo de los 20 realizaron esta cumbre de cara a la conferencia sobre cambio climático de noviembre próximo.
“Debemos dar paso a una nueva etapa en la que el ambiente sea considerado en la ecuación económica”, dijo Cabandie y recordó la postura del fallecido expresidente Néstor Kirchner en la COP 10 de Buenos Aires en la que dijo “Somos acreedores ambientales frente a esos países que luego nos exigen permanentemente el pago de la deuda”.
En este sentido, reafirmó la propuesta Argentina de "canjear deuda por acción climática y ambiental, para permitir una recuperación económica sostenible que esté alineada con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas".
El ministro estuvo acompañado por el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la cartera de Ambiente nacional, Rodrigo Rodríguez Tornquist.
La reunión de Clima y Energía del G20 finalizó con la aprobación de un importante comunicado conjunto fruto de las negociaciones, titulado “Transición Energética y Sostenibilidad Climática”, que se basa en tres áreas clave: Biodiversidad, Uso eficiente de recursos y economía circular y Finanzas sostenibles.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.