Policía boliviana encuentra parte del material represivo enviado desde Argentina
El comandante general de la Policía de Bolivia confirmó que parte del material represivo enviado desde la Argentina en 2019 "continúa en los depósitos de la institución".
El comandante general de la Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera, confirmó que parte del material represivo enviado desde la Argentina en 2019 durante el Gobierno de Mauricio Macri, "continúa en los depósitos de la institución" y aclaró que "no existe documentación alguna que respalde esos pertrechos",
En tanto, anticipó que "hoy se va a identificar qué funcionarios acudieron al Aeropuerto" a recibir el cargamento transportado en un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina.
"Para puntualizar el tema, sí existen estos elementos en los depósitos de la Policía boliviana, más no existe ningún documento", explicó el jefe policial a radio San Gabriel, según publica hoy la Agencia Boliviana de Información.
Aguilera informó que, según disposición del ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, se realizará la reconstrucción de la llegada de material bélico de la Argentina en el Aeropuerto Internacional de El Alto, con el objetivo de identificar a los responsables de recibir estas municiones.
De acuerdo con información preliminar, entre el material que está en el depósito de la Policía Boliviana se encuentran granadas de gas, gases pimienta, munición calibre 12/70, entre otros que serán investigados, detalló Aguilera.
El caso surgió cuando el Canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció la semana pasada que el Gobierno de Mauricio Macri envió material represivo a Bolivia, que fueron usadas para reprimir las protestas sociales durante el golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales.
"El Gobierno de Mauricio Macri le dio a las Fuerzas Armadas de Bolivia (FAB) munición para reprimir las protestas del 2019, y días después de este hecho se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata", declaró Mayta en una conferencia de prensa.
En tanto, el presidente Alberto Fernández junto a varios ministros denunció ante la justicia esta semana a las autoridades del gobierno anterior por el envío de material bélicos a Bolivia y además pidió disculpas al pueblo boliviano.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.