Envío de armas a Bolivia: "Es escandaloso y de gravedad institucional inusitada"
Tras la denuncia penal contra el ex presidente Macri, el viceministro de Justicia, Martín Mena, fustigó el apoyo al golpismo boliviano y rebatió las justificaciones de Patricia Bullrich.
El viceministro de Justicia, Martín Mena, calificó este martes como “verdaderamente escandaloso y de una gravedad institucional inusitada” el envío de material represivo por parte del Gobierno de Mauricio Macri a Bolivia en noviembre de 2019, cuando se consumó el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.
De esta forma, Mena justificó la denuncia presentada por el Gobierno ante la Justicia contra el ex presidente Macri y una decena de funcionarios de su gestión por el delito de contrabando agravado “en concurso con los delitos de malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y los delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación previstos en los artículos 219 y 220 del Código Penal de la Nación”.
“El jueves cuando se conoció esto empezamos a intentar conocer la documentación oficial y advertimos que se trataba de un contrabando agravado por el tipo de material contrabandeado”, explicó al hablar por radio 10 sobre la denuncia presentada.
En ese sentido, el funcionario dijo que "hay un tipo especial en el Código Penal cuando el contrabando son armas o explosivos y por eso formulamos la denuncia”, y agregó que, “como dijo el Presidente (Alberto Fernández), esto da vergüenza”.
“Ya advertimos que Macri a la cabeza del Gobierno no dejó un solo delito del código penal sin cometer, a lo que se suma que hayan decidido cometer estas maniobras para apoyar un golpe de Estado”, afirmó el viceministro de Justicia.
Asimismo, Mena consideró que “Patricia Bullrich (por entonces ministra de Seguridad) fue la principal ejecutora de esta maniobra, y la temeridad con la que la llevaron a cabo habla del desprecio absoluto a la ley”.
El funcionario también rechazó las explicaciones dadas por Bullrich sobre este envío de armas a Bolivia tras el golpe y reiteró que “bajo la excusa de llevar a cabo la protección de la embajada (argentina en La Paz) tuvieron la criminal idea de contrabandear armas y ponerlas en manos de las fuerzas sediciosas” que derrocaron al presidente Evo Morales y pusieron en el poder a Jeanine Áñez.
Mena dijo que si bien es cierto que “las fuerzas de Gendarmería siguieron custodiando la embajada (argentina en el país vecino) hasta junio de 2020, el tema es que aprovecharon el avión Hércules para desviar 70 mil municiones de escopetas antitumultos y entre 580 y 660 granadas de explosivos”.
Explicó que en esa oportunidad se enviaron a Bolivia “a diez efectivos del grupo Alacrán” y se preguntó: “¿Cómo es posible que esas 10 personas pudieran usar todo ese armamento?”.
Mena aseguró que tras este descubrimiento “seguirán las causas judiciales tanto en Argentina como en Bolivia, donde se investiga el apoyo que Macri y Patricia Bullrich dieron a los golpistas”.
“Comprometer a todo el pueblo apoyando un golpe de Estado nos avergüenza a todos y constituye la causa de mayor gravedad en la que involucró Macri a todos los argentinos”, concluyó el funcionario.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.