Pacto fiscal: gobernadores se reúnen nuevamente con el Gobierno nacional
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, intervino para negociar con los dirigentes, quienes no acuerdan con algunos puntos como la reforma previsional y la anulación de los juicios contra el Estado nacional.
Los gobernadores peronistas se reunieron durante el mediodía del miércoles para consensuar en torno a políticas fiscales. A la reunión se sumaron sus pares oficialistas y hacia el último, arribó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para negociar.
Sin acuerdo, este al mediodía se reunirán nuevamente. El encuentro se da en el marco previo a la reunión prevista con el presidente Mauricio Macri para tratar políticas fiscales que no afecten a las provincias. Ahora, por la falta de acuerdo, el encuentro previsto con el presidente podría postergarse.
En primeras horas de hoy, hubo una reunión liderada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y técnicos del ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne.
Del encuentro participaron, entre otros, los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Verna (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut), Lucía Corpacci (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy). También estuvieron el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza y el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González.
El encuentro iniciado esta mañana, a las 9, fue la continuidad de la reunión de siete horas que tuvieron ayer gobernadores oficialistas y opositores en el Consejo Federal de Inversiones sin alcanzar un acuerdo pleno ayer.
Diferencias con Macri
Las principales diferencias con la propuesta de Mauricio Macri están en torno a los juicios que las provincias tienen en los tribunales contra el Estado nacional y que el Presidente les pidió que los den de baja.
Asimismo, hay fuertes diferencias por las dudas que despierta la idea de una reforma previsional.
Los gobernadores quieren una propuesta por escrito en la que quede claro que la compensación a Buenos Aires de 40.000 millones de pesos para 2018 y 65.000 millones de pesos por el Fondo del Conurbano Bonaerense no afectará los recursos que la Nación debe destinar al resto de las provincias.
Este jueves la provincia de San Luis confirmó que no firmará las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo al reparto de fondos entre la Nación y las provincias conocida como pacto fiscal. Es que la administración puntana no quiere desistir de los 14 juicios iniciados por fondos coparticipables, dado que hay diferencias por el fallo que la Corte le dio a favor.
En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, declaró ante la prensa: "No queremos que las provincias queden en una situación incómoda. Pretendemos encontrar un camino de solución, porque hay muchos puntos para discutir". Del encuentro participó el mandatario cordobés, Juan Schiaretti.
Durante la última reunión celebrada, la gobernadora de Buenos Aires acordó no demandar al Gobierno nacional por el Fondo del Conurbano. En tanto, el gobierno de Macri acordó desembolsar desde sus arcas 20 mil millones de pesos para la provincia que conduce la oficialista María Eugenia Vidal.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.