Guzmán asiste a la cumbre del G20 y este sábado se reúne con Georgieva
El ministro de Economía se encuentra en Venecia, participando de una cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. El acuerdo con el Fondo, en la mira.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participará este viernes de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20), y este sábado buscará avanzar en las negociaciones con el FMI.
En la cumbre que se está realizando en Venecia se debatirá la arquitectura financiera internacional, la economía global y la salud en el marco de la pandemia de COVID-19. El ministro de Economía tiene previsto a la vez reunirse este sábado con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Junto al representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, tiene también en agenda una reunión con la jefa de la misión Argentina del FMI, Juli Kozak, aunque aún no está confirmada la presencia de esa funcionaria en el evento. También un equipo técnico del ministerio, que viajó con el ministro, está manteniendo reuniones con funcionarios del FMI, a la espera de la reunión con Georgieva.
La agenda del ministro incluye para este viernes y el sábado reuniones bilaterales con el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera Gutiérrez; con su par de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz; y el secretario de Estado germano, Wolfgang Schmidt. Además, Guzmán mantendrá un encuentro con los ministros de Finanzas de Japón, Taro Aso, y de Rusia Anton Siluanov.
Guzmán participará del Foro Global de Productividad organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El ministro compartirá un panel con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde; el titular del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y el secretario de Hacienda y Crédito de México, Arturo Herrera Gutiérrez.
El Gobierno negocia con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas por 10 años y un plazo de gracia que permita retomar los pagos de la deuda por US$ 45.000 millones a mediados de 2025. Ese acuerdo incluirá la postergación de los pagos de este año por US$ 3.800 millones, que son vencimientos de capital, previstos para septiembre y diciembre próximos.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.