Anunciarán incentivos fiscales y créditos blandos para la producción de carne
Kulfas confirmó que la semana próxima se empezarán a normalizar los permisos para exportar. Dijo que intentarán "sostener los precios de algunos cortes hasta fin de año".
El Gobierno anunciará el martes incentivos fiscales y créditos blandos para potenciar la producción de carne, anunció este domingo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. A su vez, el funcionario confirmó que la semana próxima se empezarán a normalizar los permisos para exportar. Dijo que se intentarán "sostener los precios de algunos cortes", al menos "hasta fin de año".
El Gobierno busca impulsar la producción de carne hasta los 5 millones de toneladas anuales en el mediano plazo, una meta ambiciosa si se tiene en cuenta que en la actualidad ronda los 3 millones. Para ello, buscará dar incentivos a los ganaderos y a los frigoríficos.
"El martes anunciaremos algunos incentivos fiscales y créditos blandos para mejorar la producción de la carne", indicó Kulfas en diálogo con Lado P, programa que se emite por Radio Rivadavia. Además, el funcionario manifestó: "Queremos sostener los precios de algunos cortes de carne hasta fin de año y mantener algunos de los productos en el mercado interno para aumentar un poco la oferta".
"Vamos a ser muy estrictos con los controles de precios en los supermercados", advirtió Kulfas. "La idea es retomar las exportaciones la semana que viene, con un esquema mucho más controlado para evitar la evasión fiscal", explicó.
En tanto, el ministro expresó: "La Argentina está estancada en la producción de carne. Si queremos seguir aumentando las exportaciones, hay que incrementar la producción".
Además, dijo que "los precios cuidados han sido importantes para ordenar. La gente muchas veces no sabe cuál es el valor real de un producto".
Sobre las subas de precios, que acumularon 21,5% en los primeros cinco meses del año según el INDEC, Kulfas señaló: "Lamentablemente, la Argentina hace mucho tiempo que tiene una inflación muy alta". Y explicó que el Gobierno busca "desacelerar los niveles de inflación que tuvimos en marzo y en abril", cuando el costo de vida se ubicó por encima del 4%.
Fuente: NA
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.