Economía13/06/2021

Para CAME, las ventas minoristas pymes cayeron en mayo 7 por ciento

Así lo expresó la Confederación al presentar este domingo su informe, en las que rubros como Neumáticos, Calzados o Perfumerías vendieron 30% menos que dos años atrás.

En los primeros cinco meses del año acumulan un aumento de 29,6% frente a los mismos meses del año pasado. - Foto: Télam

El nivel de consumo durante mayo cayó un 7% respecto de abril, y crecieron casi un 30% por encima del mismo mes del año pasado, cuando las restricciones de la pandemia eran más estrictas que las actuales, de acuerdo al reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"El consumo de mayo recibió el impacto de la nueva ola Covid y de las restricciones impuestas para bajar el ritmo de contagio", expresó CAME al presentar este domingo el informe sobre las ventas de mayo, en las que rubros como Neumáticos, Calzados o Perfumerías vendieron 30% menos que dos años atrás.

El trabajo precisó que las ventas minoristas pymes tuvieron un descenso mensual de 7% en mayo y resultaron 18,8% menores a mayo de 2019, que es el año más cercano de confrontación dadas las condiciones atípicas que ocurrieron en 2020.

En los primeros cinco meses del año acumulan un aumento de 29,6% frente a los mismos meses del año pasado, según surge del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora mensualmente CAME en base a respuestas de 780 comercios del país brindadas entre el 31 de mayo y el 10 de junio.

Las nuevas restricciones a la circulación, los cierres de negocios los fines de semana, la falta de dinero en las familias y la cautela para gastar por la incertidumbre que genera el futuro de la crisis sanitaria, fueron algunos de los factores que terminaron por afectar la actividad comercial del mes.

Todos los sectores tuvieron caídas mensuales en su actividad en mayo y todos se encuentran además por debajo de mayo de 2019.

En la comparación mensual, siempre cotejando variaciones en la facturación a precios constantes, las bajas más fuertes se dieron en Perfumería y Cosmética (-13,7%), Calzados y Marroquinería (-13,1%), Indumentaria, lencería y accesorios (-11,2%) y Juguetería y artículos de librería (-9,1%).

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.