Massa viaja a Estados Unidos en busca de respaldos para negociar con el FMI
La gira de Massa tendrá un perfil más político que técnico. El Gobierno necesita conseguir que la administración Biden apoye al país en el FMI, donde tiene el 17% de las acciones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, inicia este fin de semana una visita de cinco días a los Estados Unidos con el fin de conseguir el apoyo de Washington de cara a la negociación de la Argentina con el FMI.
La gira de Massa tendrá un perfil más político que técnico, dado que el Gobierno necesita conseguir que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, apoye al país en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde tiene el 17% de las acciones y, por tanto, el voto clave.
Por esa razón, la visita incluye reuniones con Juan González, el principal asesor de Biden para los asuntos de América Latina, y con los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Méndez, y de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks.
Las buenas relaciones de Massa con diversos actores de la política norteamericana son conocidas y el titular de la Cámara de Diputados cuenta con el apoyo del Gobierno y del Frente de Todos en su conjunto para buscar en Washington lo mismo que el presidente Alberto Fernández fue a buscar a Europa.
La agenda de Massa empieza este domingo con una cena junto a González, director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental y asistente especial de Biden para los temas vinculados a la región, quien visitó la Argentina en abril pasado para empezar a sondear al Gobierno.
El lunes, el presidente de la Cámara baja Diputados continuará con sus actividades en Washington con una reunión de trabajo junto a la delegación de la Embajada argentina en Estados Unidos por la mañana y por la tarde tendrá una reunión con el diputado demócrata Gregory Meeks. El contacto entre Massa y Meeks empezó en mayo pasado con un intercambio de mensajes luego de que el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes dijera que "Estados Unidos debería hacer más para encontrar una solución a largo plazo para la Argentina en las conversaciones de reestructuración de deuda".
Al día siguiente, Massa se reunirá con la subsecretaria del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, quien visitó la Argentina junto a González en abril pasado y es una funcionaria clave en las relaciones de Estados Unidos con la región.
Ese mismo martes el dirigente del Frente de Todos visitará el Capitolio para un almuerzo interparlamentario con diputados estadounidenses y luego mantendrá reuniones con el Comité Judío estadounidense; con el Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, y finalmente con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez.
Por último, asistirá una cena de honor en la embajada argentina en Estados Unidos, organizada por el embajador Jorge Argüello, a la que serán invitados empresarios de ese país.
El 16 de junio, Massa mantendrá un encuentro con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica Internacional de la Cámara de Representantes, Albio Sires, y luego expondrá en el Diálogo Interamericano.
El próximo jueves el dirigente se trasladará a Nueva York para reunirse con el titular del Congreso Judío estadounidense, Jack Rosen, luego compartirá un almuerzo con la presidenta del Council of Americas, Susan Seagal, (y disertará en ese foro) y por último, se reunirá con el ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton.
El apoyo del Gobierno de Biden en la negociación de la Argentina con el FMI por la deuda es central así como lo fue el respaldo de la administración de Donald Trump a la gestión del ex presidente Mauricio Macri para extender el préstamo de ese organismo.
(*) Noticias Argentinas
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).