Política26/05/2021

Ingresó pedido de juicio político contra cuatro jueces de la Corte Suprema

La iniciativa necesitan conseguir dos tercios de los votos en ambas cámaras para forzar la salida de los denunciados por su fallo sobre las clases presenciales en CABA.

El pedido pesa sobre los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. - Foto: archivo

El pedido de juicio político contra cuatro jueces de la Corte Suprema impulsado por un grupo de juristas encabezados los ex jueces Raúl Zaffaroni y Lucila Larrandart y el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat ingresó por Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados.

El propio Barcesat confirmó a la Agencia Noticias Argentinas el ingreso del proyecto, a la vez que precisó que, aún después de presentado el pedido “se siguen sumando adhesiones” al texto.

El documento, de ocho páginas, cuestiona el fallo del alto tribunal ante el reclamo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por las clases presenciales en la Capital Federal. Según la denuncia, la Corte se extralimitó al fallar como lo hizo, prescindiendo –además- de la opinión consultiva de expertos sanitaristas, epidemiólogos o incluso del propio Cuerpo Médico Forense, que depende de la cabeza del Poder Judicial.

“Lo único que los jueces deben controlar es que la medida adoptada por el Ejecutivo Nacional no sea irracional, o sea, que resulte conducente al objetivo propuesto conforme al saber técnico disponible”, sostuvo el escrito.

La Cámara de Diputados actúa como instancia acusadora y, en caso de aprobarlo por una mayoría calificada de dos tercios de sus integrantes, lo envía al Senado. La Cámara alta, en esa instancia, actúa como una suerte de tribunal de juicio. Para resolver la destitución de un magistrado también necesita de los dos tercios de los legisladores.

“Cualquier funcionario público que tomase una decisión en la emergencia, sin conocimientos científicos propios por su especialidad o, en caso contrario, sin la debida asistencia de peritos, cuando los tuviese disponibles en nivel técnico y en cantidad, es obvio que incurriría en una imprudencia gravísima”, advirtió la denuncia.

Los jueces para los cuales el documento reclama la remoción son Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.

La causal de remoción, según el escrito, es la de “mal desempeño de sus cargos y su posible participación en los delitos de homicidio, lesiones, propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa, violación de los deberes de funcionario público y prevaricato”.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

El juego político de la Corte Suprema de Justicia y los "límites" al Presidente
"No pueden dictar sentencias para favorecer a candidatos que les gustan"
La Corte Suprema falló a favor de las clases presenciales en la CABA

Te puede interesar

En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.

Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros

Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.

Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"

Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.