Confinamiento: Capitani pide que no le cobren la luz a comercios y pymes
El legislador del PRO presentó un proyecto en la Unicameral para que la Empresa Provincial de Energía suspenda durante el confinamiento el cobro del consumo de energía eléctrica.
El legislador del PRO, Darío Capitani, pidió que se suspenda durante el confinamiento el cobro del consumo de energía eléctrica para comercios y pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia de Córdoba.
“Es de público conocimiento la situación económica agobiante y asfixiante por la que atraviesan los comercios y las industrias de nuestra provincia”, arranca diciendo el legislador en sus fundamentos en los que responsabiliza a las disposiciones sanitarias dispuestas por la administración nacional por la profundización de la situación crítica en Córdoba.
“Ante esta crisis en la que se encuentran estos sectores económicos y la amenaza de agravarse su situación ante las nuevas medidas de confinamiento dictadas, debemos actuar con urgencia y utilizar todas las herramientas que disponemos para tratar de garantizar su subsistencia y evitar la pérdida de puestos de trabajo, de capital y de inversiones”, advierte el legislador del bloque de Juntos por el Cambio que propone suspender “el cobro del consumo de energía eléctrica para comercios y pequeñas y medianas empresas” cordobesas “por el plazo comprendido entre el 22 de mayo y hasta el 30 de mayo, inclusive, del corriente año, con posibilidad de prorrogarse en caso de que se extienda la medida de confinamiento dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional”.
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.