Fernández reconoce que Argentina está "en el peor momento de la pandemia"
Se lo dijo a los mandatarios provinciales con los que mantuvo una reunión en el mediodía de este jueves. También les adelantó un endurecimiento en las medidas de restricción.
El presidente Alberto Fernández se comunicó este jueves con gobernadores de doce provincias del centro y el sur del país, ante quienes advirtió que el actual es el "peor momento de la pandemia" y reclamó que cada distrito profundice las medidas restrictivas, más allá de las que dispondrá el Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado puso énfasis en que hay que "controlar más" el cumplimiento de las normas en los distritos, y para la próxima etapa pidió "hacer cumplir el DNU vigente y ver qué más se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus".
Según señala la Agencia Noticias Argentinas, Fernández expresó que "es el peor momento de la pandemia" y que el "sistema de salud resistió gracias al gran esfuerzo que se hizo para ponerlo a pleno, pero no se puede dejar crecer más los casos, porque si no, no hay sistema de salud que aguante". Fernández reiteró que "la única manera de mejorar es reducir la circulación" y en ese sentido irá el DNU que se publicará en las próximas horas.
"Depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar. Todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control. El plan de vacunación está avanzando a un buen ritmo. Llegaron casi 13 millones de vacunas y en los próximos días estamos recibiendo varios millones más de Astrazeneca, Sputnik y Covax", resaltó.
A su turno, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que la provincia respetará lo que diga el DNU. "Hoy estamos en lo peor de la pandemia. Con las medidas que se tomaron anticipadamente desde Nación evitamos una catástrofe sanitaria", indicó el mandatario bonaerense.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en tanto, coincidió "en la gran preocupación" y dijo que coordinarán esfuerzos con Nación". "Coincidimos en que hay que poner más restricciones. Mostrarnos juntos es un muy buen mensaje. Ser lo más restrictivo posible en el uso del transporte. Controlar más los gastronómicos y en el control de encuentros sociales y en espacios públicos. Hay que eliminar las reuniones sociales puertas adentro", remarcó el mandatario de la Ciudad.
El resto de los gobernadores también coincidió en que son necesarias mayores medidas de restricción dado el momento "crítico". Además, se marcó la preocupación por el "crecimiento exponencial" de contagios y sobre que "ha bajado 15 años el promedio de edad de internados".
Según indicaron fuentes oficiales, los mandatarios provinciales afirmaron que "van a acompañar las medidas nacionales y van a coordinar con provincias limítrofes en su implementación".
Sobre las clases, hubo consenso en que se debe ir hacia la "reducción al máximo de la presencialidad" y se destacó que "en las localidades más pequeñas donde hubo presencialidad de clases se contagiaron todos".
Además de Kicillof y Rodríguez Larreta, participan el chubutense Mariano Arcioni; el pampeano Sergio Ziliotto; el mendocino Rodolfo Suárez; el neuquino Omar Gutiérrez; la rionegrina Arabela Carreras; el sanjuanino Sergio Uñac; el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá; la santacruceña Alicia Kirchner; el fueguino Gustavo Melella; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.