José Alperovich debe ser investigado por abuso sexual en la Capital Federal
Los dispuso la Corte Suprema en una acordada que se dio a conocer este jueves. El senador tucumano pretendía ser jugado por la Justicia de su provincia.
La Corte Suprema de Justicia determinó que sea en la Capital Federal y no en Tucumán donde se investigue al ex gobernador de esa provincia José Alperovich, denunciado por su sobrina por abuso sexual.
Se trata de una decisión de la Corte a partir de la cual será investigado por el juzgado de instrucción 35 y no en Tucumán, donde el ex gobernador pretendía que fuera.
En noviembre del 2019, una sobrina denunció haber sido abusada por el actual senador, que desde ese momento pidió una licencia que se fue extendiendo con el paso de los meses. “Durante un año y medio, mi tío José Alperovich violentó mi integridad física, psicológica y sexual”. Así comienza el texto que publicó la mujer de 29 años, que había trabajado junto a Alperovich durante su campaña a la gobernación.
Ya en aquel momento, la denuncia por abuso sexual fue hecha tanto en los Tribunales penales de Tucumán como en Buenos Aires, en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), ya que los abusos habrían ocurrido en las dos provincias, informó La Gaceta de Tucumán.
Hoy, la Corte determinó que Alperovich será juzgado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada
Te puede interesar
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".