Diputados debatirá este miércoles la postergación de las PASO y Legislativas
Durante la sesión, convocada formalmente para las 13 y que se extendería hasta la madrugada del jueves, se debatirá además el nuevo acuerdo fiscal con las provincias.
La Cámara de Diputados sesionará este miércoles para debatir el proyecto de postergación, por un mes, de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y de las elecciones legislativas, y buscará además convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales, entre otras iniciativas.
Durante la sesión, convocada formalmente para las 13 y que se extendería hasta al menos la madrugada del jueves, la Cámara baja debatirá además una iniciativa sobre el Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas.
El proyecto para postergar las elecciones fue gestado a partir de un acuerdo general del oficialismo, en el que trabajaron varios funcionarios y referentes legislativos del Frente de Todos con la conducción de Juntos por el Cambio, que en Diputados encabeza el diputado cordobés Mario Negri (UCR).
La iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional, propone trasladar las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y las legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, en el marco de la renovación legislativa de medio término.
Además, en la sesión especial impulsada por el oficialismo para miércoles se buscará convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales, informaron fuentes parlamentarias.
El nuevo acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $70.000 millones para reactivar sus economías regionales, luego de un año atravesado por la crisis generada por la pandemia.
En la convocatoria a sesión se incluyó además una iniciativa sobre el Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas, y aumenta al 35% la tasa para los grandes compañías, con la intención de instrumentar un sistema progresivo.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".