Economía Redacción La Nueva Mañana 10/11/2017

El Mercosur presentó oferta a la UE y espera firmar un acuerdo en diciembre

Las ofertas de un bloque al otro varían sobre cupos de importanción y exportación y también sobre el gradualismo de cuáles productos ingresarán a cada región.

El Mercosur, le entregó a la Unión Europea (UE) su propuesta para intentar cerrar antes de fin de año el capítulo comercial de acuerdo entre ambos bloques, informó el canciller brasileño, Aloysio Nunes, tras la reunión de los ministros miembros en Brasil con el vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen.

Las ofertas de un bloque al otro, varían sobre cupos de importanción y exportación y también sobre el gradualismo de cuáles productos ingresarán a cada región: el principal conflicto radicó históricamente en los subsidios a la agricultura europea.

Estamos muy optimistas con el proceso de además de ser importante, para nosotros es una señal al mundo sobre el multilateralismo, reglas justas en el intercambio y relaciones de lso pueblos como instrumento de paz y prosperidad” expresó Nunes.

El canciller argentino, Jorge Faurie y el representante de la UE hicieron hincapié en las posibilidades que se abren en ambos lados para las inversiones y el comercio.

Si llegamos a la firma de este acuerdo marco, que esperamos sea en diciembre, lograremos rápidamente el hecho de generar mayor confianza en los inversores y lograr una señal para que las empresas aumenten el comercio. Un comercio con reglas de disciplina y que valoren sobre el Atlántico entre dos regiones que son muy similares, con lo cual debemos reconocer que somos una parte que salió del continente europeo”, dijo el canciller.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).