Negri advierte a los gobernadores y busca interpelar al schiarettismo
El radical vaticinó que no sólo Juntos por el Cambio rechazará la ley de Emergencia Covid. Dijo que el Interbloque Bloque Federal "mayoritariamente no van a acompañar".
El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, les advirtió a los gobernadores justicialistas que pagarán "un alto costo político" si los senadores de sus provincias votan con "mano de yeso" la ley de los superpoderes.
Además, dudó sobre el resultado que podría tener el proyecto cuando llegue a la Cámara de Diputados, al vaticinar que "no sólo Juntos por el Cambio va a rechazar esta ley", sino que también será cuestionado por otros espacios. Al respecto, dijo que el Interbloque Bloque Federal "mayoritariamente no van a acompañar esto", y agregó que, del mismo modo, se pronunciarán "otros legisladores" mientras se espera "ver qué dice la izquierda".
El legislador sostuvo que Juntos por el Cambio hay que explicarle a la sociedad que "no hay un país que funcione seriamente sobre la base de concentración de poder en una persona que gobierna", al criticar la iniciativa que debate el Senado que habilita al Ejecutivo a tomar medidas restrictivas en medio de la pandemia. "Creo que los gobernadores peronistas deberían preocuparse, porque si sus legisladores votan esta ley estarán avalando inconstitucionales" al expresar que "eso no es una democracia", sino transitar el camino hacia "una autocracia y no podemos permitirlo".
Además, sostuvo que "es de un alto riesgo político votar esto con mano de yeso" y aseguró que "acá no hay ningún rechazo caprichoso" de parte de la oposición "para no votar algo que envía el Gobierno". Negri precisó que "se trata de un rechazo a violar la Constitución, es un rechazo a ser sordo y ciego frente a un fallo de la Corte Suprema que ha sido ejemplar".
El radical sostuvo que "esta iniciativa expresa esa obsesión incorregible del kirchnerismo de pensar ´Yo voy a hacer lo que quiera, no hay división de poderes, ni competencias originarias de las provincias´, y pretenden meter todas esas ideas en una ley". Precisó que su espacio no votará "una ley plagada de inconstitucionalidades y que el Congreso le dé facultades al Ejecutivo que no puede cederle porque son de las provincias".
Al precisar que la Corte "ha dicho muy claramente que la emergencia no es una franquicia que te dan para que violar la Constitución", al indicar que "el kirchnerismo vivió de las emergencias durante todos sus gobiernos" y los responsabilizó de hacer con la emergencia "un insumo necesario de su pensamiento sobre el Estado".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.