Córdoba28/04/2021

Consejo de Médicos: "No queda otra receta que restringir la circulación"

"Mientras la gente no cumpla con las medidas y no se restrinjan las actividades no esenciales, esto va a seguir siendo un caos", indicaron desde el Consejo de Médicos de la Provincia.

"No hay mucha conciencia instalada en la gente", dijo Andrés León, presidente del CMPC. Foto archivo: @MuniCba

El presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (Cmpc), Andrés de León, consideró este miércoles que para bajar los contagios de coronavirus "no queda otro camino que aumentar las restricciones de circulación".

"Si la población quiere terminar con la pandemia y bajar los contagios, no queda ninguna otra receta que restringir la circulación", manifestó De León a radio Universidad y advirtió que "mientras la gente no cumpla con las medidas dispuestas y no restinjan las actividades no esenciales, esto va a seguir siendo un caos".

Asimismo, señaló que "no hay mucha conciencia instalada en la gente".

"Como sociedad hemos involucionado un montón desde el año pasado a este. No hemos aprendido mucho en cuanto a los cuidados, sino no hubiéramos repetido estos errores", criticó.

En ese sentido, dijo que los médicos están "hartos y muy cansados por el trabajo y por el comportamiento de la gente que no respeta los protocolos".

Ante la imposibilidad de avanzar rápidamente con la vacunación, "no queda otra que aumentar las restricciones de circulación", reiteró De León.

Los últimos datos oficiales, actualizados anoche, detallan que Córdoba tiene ocupadas 1.182 camas críticas de Covid-19 para adultos, el 40,7% del total disponible.

Del total de pacientes, 234 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 19,7%.

Desde el inicio de la pandemia la provincia registra un acumulado de 221.582 casos, en tanto los fallecidos son 3.324 personas.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Córdoba reportó más de 2.000 contagios y 28 fallecimientos por Covid-19

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.