Economía18/04/2021

Guzmán cierra su gira con agenda económica y las vacunas Sputnik

El ministro de Economía cerrará este lunes su gira europea para continuar sus diálogos sobre las negociaciones con el FMI, y el impulso a la producción local de la vacuna Sputnik V.

Guzmán mantendrá uno de los encuentros principales con su par de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y con representantes de la Cancillería. Foto: NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, cerrará este lunes su gira europea en Moscú para continuar sus diálogos sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre la necesidad de avanzar en reglas para que haya un aumento en la liquidez global del cual se beneficien los países de ingresos medios, y el impulso a la producción local de la vacuna Sputnik V.

La confirmación de las reuniones pautadas para este lunes con los funcionarios rusos llegó durante la gira por Alemania, Italia, España y Francia de la semana pasada, y a esta instancia en Rusia se sumará la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con quien avanzarán en la profundización de la relación de cooperación estratégica con Rusia.

Guzmán mantendrá uno de los encuentros principales con su par de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y con representantes de la Cancillería, informaron fuentes oficiales.

Sobre las razones de su viaje, Guzmán explicó que "una de ellas es la discusión que se lleva a cabo a nivel global sobre cómo asignar los incrementos de liquidez que se generan en el mundo, producto de políticas globales positivas", disponibilidad que "debería ir a asistir a países de ingresos bajos sino también a los países de ingresos medios".

"Los países de ingresos medios deben tener la posibilidad de acceder a parte de esa liquidez, porque enfrentan condiciones que son asimétricas respecto de los países avanzados. También enfrentan problemas sociales profundos", reseñó el funcionario en una entrevista con los diarios La Nación y Clarín en el cierre de su gira.

En este sentido, Guzmán destacó que "Rusia tiene un rol importante en la arquitectura económica internacional a la hora de determinar las condiciones que van a implicar cómo la liquidez va a ser repartida", teniendo en cuenta que "el 65% de la población mundial que hoy está en situación de pobreza, reside en países medios".

El ministro también señaló que la vista le va a permitir continuar con la "construcción de consensos" para fortalecer la negociación que lleva adelante la Argentina con el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de su deuda por US$ 45.000 millones.

Por último, abordará la agenda vinculada a la posibilidad de poder construir una planta de producción de la vacuna Sputnik V en Argentina, de la cual el Ministerio de Economía tiene un rol técnico, en una negociación que lideran Presidencia de la Nación y el Ministerio de Salud.

En el Gobierno nacional consideraban positiva la gira que el ministro comenzó el domingo pasado en Berlín y que luego continuó por Roma, Madrid y París, con el objetivo de conseguir el respaldo de los países del Viejo Continente en las negociaciones que la Argentina encarará con el FMI por un nuevo programa de financiamiento y en la deuda con el Club de París.

Noticia relacionada: 

Con la deuda como eje, Guzmán se reunió con el papa Francisco

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).