Economía14/04/2021

Guzmán afirmó que la inflación de marzo es la más alta en lo que va de 2021

El ministro de Economía reclamó este miércoles a los empresarios "más cooperación" con el objetivo de frenar el alza del costo de vida y los precios a nivel nacional.

"En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir de abril", señaló Guzmán. - Foto: NA.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este miércoles que la inflación de marzo fue la más alta en lo que va del año. Además, reclamó a los empresarios "más cooperación" con el objetivo de frenar el alza del costo de vida.

El funcionario nacional reconoció así los pronósticos de consultoras privadas, que estimaron una inflación cercana al 4% en marzo, que llevaría el alza en el primer trimestre al 12%.

Asimismo, Guzmán pronosticó que en abril la inflación bajará, al participar desde Italia, a través de una videollamada, de una reunión del gabinete económico.

"En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir de abril", señaló Guzmán al participar de manera virtual en el encuentro.

Por otro lado, justificó la aceleración inflacionaria en que "hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia".

El titular del Palacio de Hacienda explicó, además, que "a esto se le suman comportamientos que deben corregirse".

El Indec dará a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6% y en enero, 4%.

Noticia relacionada:

La canasta básica familiar en Córdoba ya asciende a 61.584 pesos al mes

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.