Nuevas medidas: la Rosada quiere repartir "costos políticos" con gobernadores
El Gobierno descarta tomar nuevas medidas en lo inmediato y llama a los gobernadores a asumir el costo político de sancionar mayores restricciones a la circulación para evitar los contagios.
Ante el avance de la segunda ola de coronavirus, el Gobierno descarta tomar nuevas medidas en lo inmediato y llama a los gobernadores a asumir el costo político de sancionar mayores restricciones a la circulación para evitar los contagios. Eso quedó claro en la mañana de este miércoles durante la conferencia de prensa de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, pero también es algo que se viene analizando desde hace tiempo en las filas del oficialismo. Como se ha señalado en reiteradas oportunidades, la llegada de la segunda ola no sorprende a nadie en la Casa Rosada, donde vienen analizando las posibles medidas desde hace meses.
Desde hace ya tiempo, las fuentes consultadas desde la Casa Rosada reiteran que los gobernadores tienen la potestad de endurecer las medidas de restricción si lo consideran necesario y "contarán con todo el apoyo del Gobierno Nacional" en caso de hacerlo. Sin embargo, indicaron que la decisión debe ser de cada provincia y municipio y no del Gobierno Nacional, que durante el año 2020 asumió un importante costo político por mantener durante varios meses medidas de fuerte restricción que produjeron un gran golpe a la economía.
Allí, se encuentra uno de los principales temas a resolver en las horas críticas en las que la escalada de casos parece no tener techo.
El contexto del 2021 es otro porque en septiembre, sino en octubre, se disputarían las elecciones de medio término a las que el Gobierno llegaría muy golpeado por el impacto de la pandemia, la falta de vacunas que se avizora y la recesión económica que no termina y sigue golpeando los ingresos de las familias. En el oficialismo aseguran que ayudarán a todos los gobernadores que decidan tomar medidas y se pondrán a disposición para controlar que las mismas se cumplan, pero para eso debe haber una decisión del mandatario provincial primero.
En cuanto a la llegada de nuevas vacunas, en Casa Rosada advirtieron que se dejarán de adelantar cifras y vuelos por el momento, pero sí afirmaron que "se están esperando confirmación de algunos vuelos en el corto plazo". En tanto, aclararon que los destinos a los que se irán a buscar las nuevas dosis serán los mismos que los que ya se conocen: Rusia, China y Reino Unido.
Sobre el impacto de la pandemia en el sistema de salud, en Casa Rosada manifestaron que el cuadro es mucho más complejo que el año pasado debido a que este año se están realizando otras intervenciones e internaciones que fueron pospuestas el año pasado, cuando se decidió posponer toda actividad médica que no sea de urgencia.
Según informó este miércoles el portal Noticias Argentinas, esa decisión será ratificada en estos días: las intervenciones quirúrgicas y otras actividades serán reprogramadas para poder aumentar la disponibilidad de camas de terapia intensiva. Asimismo, es posible que en los próximos días comiencen a aparecer hospitales y centros de internación sin stock de camas, por lo que se pondrá en marcha un "plan de derivaciones" que ya funcionó el año pasado, por el cual los pacientes sin cama serán trasladados a la unidad de internaciones más cercana.
En la mañana de este miércoles, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el país están "en un momento crítico" en relación a la pandemia y señaló que la situación "es muy delicada", por lo que pidió a la población extremar los cuidados frente a un posible contagio.
"La verdad es que es el mensaje más difícil que me toca dar desde que empezó la pandemia. Estamos en un momento crítico, no sólo desde lo sanitario, sino también desde lo social, lo emocional", comenzó la funcionaria nacional. En conferencia de prensa en Casa Rosada, la integrante del Gabinete señaló que "la situación es delicada" ante la segunda ola ya que se entremezclan un fuerte aumento de casos con un sistema de salud tensionado y la escasez de vacunas a nivel local y global.
"Estamos preocupados. El sistema de salud está en tensión. La situación no es la misma que en 2020. El aumento acelerado hace que se haya puesto en tensión sobre todo las camas de terapia intensiva", afirmó. Y agregó: "Tenemos variantes de preocupación circulando en la Argentina. Ha aumentado al 10% el porcentaje de las variantes del Reino Unido y Manaos. No están circulando en forma predominante, pero están en aumento y eso es una preocupación".
Ante el feroz incremento de los contagios en los últimos días, la integrante del Gabinete señaló que "las únicas medidas que son efectivas son las que se cumplen" y pidió "postergar toda actividad que no sea prioritaria", en tanto que advirtió que la situación del sistema sanitario es más compleja que la del año pasado porque "se están atendiendo otras patologías" que el año pasado se pospusieron.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias desarrolladas
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.