Piden que se investigue el hackeo a la audiencia virtual por la Autovía de Punilla

Ambientalistas indicaron que la vulneración a la audiencia virtual del viernes "hace temer por la seguridad de las cuentas personales".

Tras el hackeo, la audiencia virtual pasó a un cuarto intermedio para este lunes. Foto: Gentileza Sofía Echenique.

Tras el hackeo el viernes pasado, a poco de iniciarse la audiencia pública virtual convocada por la Provincia por la construcción de la autovía de Punilla, ambientalistas piden que la Justicia investigue el ataque cibernético y reclaman al Gobierno que garantice las condiciones seguras de participación ciudadana.

 A través de un comunicado, las Asamblea de Punilla y la Asamblea en Defensa del Ambiente de Córdoba capital, indicaron que la vulneración a la audiencia virtual "hace temer por la seguridad de las cuentas personales".

"Los vecinos y vecinas que nos inscribimos para participar en dicha audiencia virtual, a pesar de denunciar los requisitos abusivos para inscribirnos, hoy nos sentimos profundamente alarmados por haber sido víctimas de un delito cibernético", indica el comunicado y agrega que las personas participantes y asistentes "se vieron violentadas por fuertes imágenes pornográficas. La participación virtual se da en muchos casos desde los hogares y en contextos familiares donde hay menores presentes".

Tras el hackeo, la Secretaría de Ambiente, sin poder neutralizar el ataque, tuvo que dar por suspendida la audiencia y determinó un cuarto intermedio para este lunes, donde se prevé retomar el debate por la construcción de la alternativa de la Ruta 38 que atravesará el valle de Punilla. 

El proyecto ha sido fuertemente resistido por el movimiento ambientalista de Córdoba tras el rechazo previo en 2018. Esta nueva traza  "es inviable", indicaron desde Funam a este medio previo a la audiencia del viernes. 

Por otro lado, la audiencia pública también fue cuestionada ya que no "garantiza la plena participación ciudadana". Para participar del debate, los interesados en exponer debían tener como requisito excluyente, una cuenta en la plataforma Ciudadano Digital (CiDi), nivel dos. 

“De repente incorporan una condición que no tiene ninguna razón de ser”, expresó la semana pasada a La Nueva Mañana, el abogado ambientalista René Amsler, y argumentó que las condiciones del debate vulneran "el principio de la no regresividad en materia ambiental”, que hoy ha sido elevado, incluso a categoría de derecho humano, como lo menciona el acuerdo de Escazú: “Lo que se ha logrado en materia de participación, de ambiente, del derecho al acceso a la información, no se puede ir para atrás. Sería inválido cualquier camino más restrictivo. Y ahora es notoriamente más limitado, por eso marcamos lo de la virtualidad y la necesidad de tecnología para poder acceder”.

Se presentó un amparo solicitando que el debate se pueda hacer de forma presencial con protocolos acordes a la situación epidemiológica, pero el viernes, la solicitud fue rechazada. Sin embargo, la Justicia exhortó al Gobierno a "garantizar máxima conectividad y mayor participación en audiencias ambientales digitales", en "condiciones de igualdad, de los habitantes del valle de Punilla".

Desde las asambleas denuncian el "incumplimiento de la seguridad informática", y reclaman que el Gobierno garantice la seguridad cibernética, como así también la suspensión de la audiencia pública virtual, que el viernes "expuso a 1114 ciudadanos inscriptos, aproximadamente".  

En el comunicado volvieron a solicitar que la audiencia sea presencia, "organizada con protocolos en escuelas y garantizando la virtualidad a quienes, por razones de salud, no puedan asistir a la misma". 

Noticias relacionadas: 

Papelón: Ambiente suspendió la audiencia por la Autovía tras un hackeo
Autovía de Punilla: inicia la audiencia de un proyecto “sin licencia social”

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.