País07/04/2021

Ministros de Educación de todo el país ratificaron las clases presenciales

"Hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, mantendremos una presencialidad cuidada, en base a todos los acuerdos federales vigentes", indicaron los funcionarios.

La presencialidad continuará de forma total o parcial según la realidad epidemiológica de cada provincia. - Foto: NA.

Debido al aumento de casos de Covid 19 que se vienen registrando en las últimas semanas, las y los ministros de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificaron este martes la continuidad de las clases presenciales, en medio de la escalada del número de casos ante la inminente llegada de la segunda ola de coronavirus.

"Ratificamos nuestro compromiso de priorizar la apertura de las escuelas y el sostenimiento de clases presenciales en todo el país, bajo condiciones de seguridad sanitaria y el cuidado de la salud de la comunidad educativa. Ratificamos la decisión acordada federalmente de sostener la presencialidad cuidada en nuestras escuelas. Esta decisión nos obliga a continuar ejerciendo un permanente seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de las jurisdicciones", afirmaron los funcionarios provinciales y nacionales a través de un comunicado que se dio a conocer en horas de la tarde.

Durante una reunión por videoconferencia que presidió el ministro de Educación Nicolás Trotta, los ministros coincidieron en asegurar que la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, "nos permite afirmar que en las escuelas no se potencian los contagios del personal docente o de estudiantes".

"Hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, mantendremos una presencialidad cuidada, en base a todos los acuerdos federales vigentes, y mediante la aplicación y control riguroso de los protocolos", indicaron.

Remarcaron, además, que de presentarse la necesidad de efectuar cierres parciales o totales, "se tomarán las decisiones teniendo en cuenta la menor unidad geográfica".

En esos casos se van a prever los escenarios para que la escuela que eventualmente tenga que cerrarse pueda volver a abrir "en cuanto se presente una ventana de oportunidad, que resguarde el bienestar de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto".

"Cuidarnos para cuidar la escuela"

Durante la videoconferencia se presentaron los primeros resultados de la plataforma "Cuidar escuelas", un sistema de alerta temprana para detectar casos de Covid-19 en los establecimientos educativos que se implementó en forma conjunta con la Secretaría de Innovación Pública.

Se presentaron los números de casos positivos de acuerdo a una muestra representativa del universo del sistema educativo de todo el país

La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares.

En relación a los datos relevados sobre la población de estudiantes y de docentes y no docentes que asisten de manera presencial, los porcentajes varían al 0,16 y al 1,03 % respectivamente.

En este sentido, Trotta, expresó: "Para nosotros es fundamental poder sostener la definición política y social de priorizar la presencialidad cuidada y del análisis de la evidencia, sostener los protocolos vigentes y no avanzar en ninguna instancia que implique relajar los cuidados en el marco del sistema educativo".

Y agregó: "A partir de las conversaciones y encuentros que hemos tenido con los referentes del campo epidemiológico, el problema que se está observando en cuanto a la multiplicación del covid-19, es que el crecimiento en esta segunda ola, se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados".

Te puede interesar

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.