Chile postergó oficialmente sus elecciones hasta mediados de mayo
Las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales que debían realizarse este fin de semana pasaron para el 15 y 16 de mayo.
Las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales que debían realizarse este fin de semana en Chile pasaron oficialmente para el 15 y 16 de mayo para evitar un crecimiento en los contagios de coronavirus, según lo aprobó el Congreso y promulgó esta noche el presidente Sebastián Piñera.
A pesar de haber aprobado el proyecto en general, varios artículos fueron rechazados por el Legislativo, lo que había generado atraso en la tramitación del proyecto.
El único punto que fue ratificado es el que indica que los alcaldes podrán volver a sus cargos desde la publicación de esta ley hasta el 15 de abril, es decir, 30 días antes de las elecciones, que se realizarán el 15 y 16 de mayo.
Sin embargo, en un punto rechazado, se estableció que los alcaldes no podrán recibir aportes de recursos desde la entrada en vigencia de la ley hasta el 28 de abril, aunque sí podrán hacer uso de los recursos recaudados hasta la fecha.
Finalmente, también se descartó una franja televisiva, en el caso de que se suscitara una segunda vuelta de gobernadores, que sería el 13 de junio.
Las elecciones ahora pospuestas para mayo marcarán el futuro político del país a mediano y largo plazo.
Por una parte, se eligen a los 155 convencionales constituyentes, que tendrán entre 9 a 12 meses para redactar una nueva Constitución, que reemplazará a la actual, escrita en 1980 durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
También, los chilenos elegirán por primera vez a sus 16 gobernadores regionales, figura que reemplaza a los intendentes regionales, luego de aprobarse la ley sobre la materia en 2017.
En la jornada electoral también escogerán a 345 alcaldes (intendentes) y a 2.240 concejales.
Estas elecciones serán inéditas en Chile, ya que por primera vez se votará en dos días, medida promovida por los diferentes sectores políticos para evitar las aglomeraciones en centros electorales e impulsar la participación de los ciudadanos.
El cambio en la fecha de la elección movería otros eventos electorales que deben realizarse este año, como la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, fijadas para el 9 de mayo, y las primarias presidenciales (4 de julio).
El balotaje de las elecciones de gobernadores regionales quedarían para el 13 de junio y las elecciones primarias presidenciales serían el 18 de julio, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.