Lanzan nueva convocatoria para asistir a más de 7.000 mipymes

La nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) destinará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1,5 millones.

Las empresas podrán presentar proyectos hasta el 31 de diciembre. - Foto: NA

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, anunciaron hoy una nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), que destinará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1,5 millones para 7.000 proyectos que mejoren las ventajas competitivas de las micro y pequeñas empresas (mipymes).

“Veníamos de un momento complicado, en el cual este programa PAC había quedado completamente desfinanciado, porque había un total desinterés por estas políticas de apoyo a las pymes" destacó Kulfas al anunciar el relanzamiento, en el que subrayó también "los desafíos de una década en la que hay que crecer y recuperar el terreno perdido”.

Durante la visita a la empresa Julio García e Hijos, en el Parque Industrial Pilar, el ministro agregó: “Estamos replanteando las bases del modelo económico de la Argentina, que vuelva a poner el eje en la producción y el trabajo, con un papel central de las pequeñas y medianas empresas y cooperativas, para que incorporen mayor productividad, competitividad y salida exportadora".

"Por eso, este programa es una verdadera caja de herramientas general de apoyo técnico y de capacitación a las pymes, que se va adaptando a los nuevos desafíos”, enfatizó el titular de la cartera productiva.

Por su parte, el secretario Merediz resaltó que el Programa de Apoyo a la Competitividad es una herramienta muy valorada por las pymes que estaba desfinanciada por la gestión anterior.

"En 2020 acompañamos proyectos en siete temáticas, entre ellas, una destinada específicamente a la producción de soluciones para enfrentar la emergencia sanitaria", agregó Merediz al anticipar que "este año se va a financiar 7.000 proyectos, es decir que solo en 2021 se van a duplicar la cantidad de proyectos que financió la gestión pasada durante cuatro años”.

Presentación de proyectos

Las empresas podrán presentar proyectos hasta el 31 de diciembre y obtendrán mayor puntaje las mipymes de las provincias del Norte, el Litoral, la Patagonia y Cuyo.

Las mipymes que tengan proyectos para digitalizar y automatizar procesos, incorporar diseño e innovación en su producción, implementar prácticas sustentables, optimizar y certificar la calidad de sus procesos productivos y desarrollar exportaciones, podrán solicitar ANR de hasta $1.500.000 para financiar como máximo hasta el 70% por proyecto de desarrollo empresarial.

El PAC Empresas podrá destinarse a proyectos de asistencia técnica, donde el ANR cubrirá hasta el 70% de cada actividad.

En los casos de las asistencias sobre mejora medioambiental y desarrollo sostenible -como por ejemplo, planes de adecuación ambiental o certificación de sistemas de gestión de la energía y/o gestión ambiental- los ANR cubrirán hasta el 80% de cada solicitud.

El Programa de Apoyo a la Competitividad también contempla la adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, con cobertura de hasta el 60% de la adquisición, la cual no puede superar el 30% del monto total del ANR. Los bienes adquiridos deben provenir de países elegibles para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En cuanto a los gastos de legalización o certificación de proyectos, pueden ser cubiertos en un 100%, con un monto máximo de $15.000.

Para poder solicitar estos ANR, las empresas deben tener certificado mipyme vigente y contar con dos años o más de actividad económica verificable.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.