País01/04/2021

"No es en fábricas donde se dan los contagios sino en reuniones sociales"

"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos", indicó la ministra Carla Vizzotti y agregó: "Es en los momentos de descanso, cuando bajan los cuidados".

"Nosotros sabemos que las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios", dijo la funcionaria. Foto archivo: NA

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y dejó claro que "el lugar en el que se están generando contagios es en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".

"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación", dijo Vizzotti en diálogo con la radio AM530.

Agregó que, en ese marco, tuvieron "reuniones con expertos" con el objetivo de lograr "atrasar lo más posible la segunda ola o achatar lo más posible la curva".

En este sentido, la funcionaria dijo que "las actividades con protocolo no son fuentes de contagios sino las reuniones sociales en lugares cerrados", donde se relajan los cuidados.

"No es en una fábrica, no es en un aula tampoco, donde se dan los contagios. Nosotros sabemos que las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios. Es en los momentos de descanso, cuando bajan los cuidados", aseveró.

Dijo, en ese marco, que es necesario trabajar "en forma precoz" para detener esos contagios que se generan en contactos sociales luego del trabajo, y luego de la escuela.

Recordó que el año pasado, cuando comenzó la pandemia, se pudo trabajar para disponer de más camas de terapia intensiva y respiradores, lo que permitió disponer hoy de capacidad sanitaria, y recordó que se suma el hecho de que "el 90 por ciento del personal de salud recibió la primera dosis de vacuna" contra el coronavirus, y la mitad de ellos también la segunda dosis.

Vizzotti reconoció que existe preocupación en cuanto al aumento de casos que requieren internación en unidades de terapia intensiva que, dijo, se estima en "100 por día" en los "últimos tres días en todo el país".

Además, señaló que "se están viendo también muchas más consultas" por sospecha de Covid-19.

Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, dijo que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales", pero que no se tiene aún en claro si es por el tipo de carga viral o si es porque, al desbordar el sistema de salud, la mortalidad aumenta por la falta de capacidad de atención a tiempo.

Noticia relacionada: 

"El objetivo es atrasar lo más posible el aumento de los casos", dijo Vizzotti

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.