Diputados tratan en minoría la prórroga de la ley de biocombustibles
Los legisladores de bloques opositores al Gobierno nacional buscarán sesionar para prorrogar el régimen de promoción. El Senado ya dio el visto bueno a la continuidad de la ley.
Diputados nacionales de diferentes bloques de la oposición buscarán realizar este jueves una sesión especial para tratar la prórroga a la Ley de Promoción de la Producción de los Biocombustibles, aunque se espera que debatan en minoría ya que el oficialismo anticipó que no asistirá al plenario. Entre los solicitantes están los parlamentarios los alineados con el gobierno de Córdoba.
Los bloques encabezados por Juntos por el Cambio y Consenso Federal unificaron su pedido para sesionar a las 11.30 para tratar la prórroga de la Ley 26.093, que caduca en mayo tras 15 años de vigencia, y que fue aprobada por el Senado pero que Diputados aún no pudo debatir.
De todos modos, y a pesar de que el pedido está firmado por varias fuerzas políticas pertenecientes a la oposición, se estima que esos bloques no lograrán las mayorías necesarias para debatir sobre tablas el proyecto que no tiene aún dictamen de comisión.
Ese grupo de parlamentarios pidió además otra sesión pero para las 14, con el fin de votar los proyectos de Impuesto a las Ganancias y reforma del Régimen de Monotributo impulsados por el oficialismo, a la que tampoco concurrirán los representantes del Frente de Todos, que mantienen su idea de sesionar el sábado para tratar esos proyectos.
La controversia entre el oficialismo y la oposición se agravó en los últimos días, luego de que la oposición anunció su decisión de unificar el pedido de sesión especial para tratar la prórroga de la ley de biocombustibles para este jueves.
En principio, las autoridades de la Cámara de Diputados, presidida por Sergio Massa, habían accedido solo al pedido de sesión por biocombustibles, pero rechazaron el planteo para sesionar a las 14 para tratar Ganancias y Monotributo ya que, según dijeron, "esos temas serán tratados en la sesión pedida por el Frente de Todos para el sábado".
Sin embargo, más tarde Massa habilitó la segunda sesión, luego de hacer lugar al pedido de la oposición que le envió una nota, en la que le aclararon que la convocatoria a sesionar "no se trata de una decisión opcional o discrecional del presidente, sino que está obligado a hacerlo, según surge del texto mismo del reglamento".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.