Senado: respaldo en comisión a proyecto que penalizan el acoso callejero
Impulsa fuertes multas al que, mediante gestos o palabras con connotación sexual, contacto físico o arrinconamiento, perturbe a otra persona con motivo de su género.
Un proyecto de ley que busca incorporar al Código Penal de la Nación un artículo sobre la prevención y sanción a través de multas y prisión del acoso sexual en espacios públicos recibió este lunes dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado.
Los senadores de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de la Banca de la Mujer decidieron unificar en un solo proyecto dos propuestas sobre el acoso callejero, una de las cuales ya había recibido media sanción de la Cámara de Diputados, pero resolvieron incorporar una serie de correcciones que obligarán a devolver el expediente a la Cámara baja.
El primero de los proyectos, cuya autora es la ex diputada del oficialismo Victoria Donda, incorpora el artículo 129 bis al Código Penal la prevención y sanción del acoso sexual en espacios públicos.
La propuesta busca incorporar el artículo 129 bis al Código Penal estableciendo multas de entre $1.000 a $15.000 al que, mediante gestos o palabras con connotación sexual, contacto físico o arrinconamiento, perturbare la dignidad, integridad física, psicológica o sexual de una persona, con motivo de su género.
El monto de la multa se eleva de $5.000 a $ 30.000 cuando la víctima fuese menor de 18 años o si el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad.
Se contempla, también, como medida obligatoria para los condenados la realización de talleres orientados a concientización y erradicación de este tipo de violencia y se incorporan políticas públicas de difusión y concientización en la Ley 26.485 de violencia contra las mujeres.
La segunda de las iniciativas, de las senadoras de Juntos por el Cambio Silvia Elías de Pérez y Guadalupe Tagliaferri, también va en el mismo sentido aunque con algunos matices en cuanto a las tareas de prevención y el acoso virtual.
Por sugerencia de senadores del radicalismo, las propuestas recibirán una serie de modificaciones que, de acuerdo al presidente de la comisión de Justicia, Oscar Parrilli, "no cambian el espíritu" de la norma, pero tienden a perfeccionarla.
Antes de pasar a la firma el dictamen, Parrilli informó que se harán modificaciones en lo relativo a las multas previstas para los autores de este tipo de delitos y se incluirá a los lugares cerrados con acceso público y los sitios virtuales como los sitios en los que se puede perpetrar este tipo de hechos.
"La ley habla de un monto de la multa de 1.000 a 15 mil pesos y luego de 5 mil a 30 mil pesos (para los casos en los que las víctimas sean menores de 18 años) pero estos montos ya han perdido valor así que vamos a modificar la unidad de medida", explicó.
Parrilli señaló que se trata de "correcciones de forma que mejoran y no cambian el espíritu", al ratificar el pase a la firma del despacho, que no obstante deberá volver a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva una vez que el Senado lo avale en el recinto.
La presidenta de la Banca de la Mujer, la senadora por La Pampa, Norma Durango (FdT) consideró a "esta iniciativa como una obligatoria consecuencia de la ampliación de los derechos de las mujeres y diversidades sexuales" y opinó que "desde la legislación hay que lograr que la calle deje de ser un ámbito hostil para las mujeres".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.