Córdoba25/02/2021

Sadop alertó por falta de insumos para proteger al personal docente

Gerardo Bernardi, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, advirtió que "algunas escuelas todavía no han entregado el kit sanitario".

"De ser necesario pediremos participación al COE", advirtió Bernardi. - Foto: gentileza.

Este jueves, Gerardo Bernardi, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) advirtió que "algunas escuelas todavía no han entregado el kit sanitario" al personal docente, y que otras directamente han decidido no implementarlo.

“Les recordamos a los empleadores de la educación privada que deben proveer a los docentes, en tiempo y en forma, de todos los elementos de protección personal y de bioseguridad establecidos en los protocolos tanto nacional como provincial”, dijo Bernardi.

El secretario general de Sadop destacó además: "Hay que subrayar que esto ya fue acordado en reuniones institucionales que la organización sindical ha mantenido tanto en el Consejo Provincial de Políticas Educativas (donde participa el Ministerio de Educación) como en la llevada a cabo con el Consejo Católico de Educación que nuclea a las escuelas confesionales del sector privado".

“Muchas están cumpliendo con su obligación. Pero sabemos de algunas escuelas que todavía no han
entregado el kit sanitario y de otras que directamente dijeron que no van a proveerlo. De ser necesario
pediremos participación al COE para asegurarnos del cumplimiento de su responsabilidad y, con la
escuela que no cumpla, o haremos retención de servicio o seguiremos con la educación virtual como en
el 2020”, advirtió Bernardi.

Y concluyó: "Queremos volver a la presencialidad, pero de manera segura y la falta de entrega de dichos elementos
pone en riesgo la salud de los docentes privados en el cumplimiento de la responsabilidad laboral".

Te puede interesar

Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano

Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.

Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.

Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro

El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz al 460 casi esquina Humberto Primo. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho.

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.

Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante

El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.