País18/02/2021

Por la pandemia, no habrá movilizaciones por el 24 de marzo

Los organismos aclararon que sí realizarán "acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el ‘nunca más’ con más Memoria, Verdad y Justicia".

Por segundo año consecutivo, a razón de la pandemia, no habrá movilizaciones masivas el 24 de marzo. - Foto: archivo

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y otros organismos de Derechos Humanos anunciaron que al igual que el año pasado, y a raíz de la persistencia de la pandemia de coronavirus, no convocarán a la tradicional marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo para recordar el trágico período del proceso militar.

"Este año, al igual que el pasado, no vamos a marchar a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la ciudad de Buenos Aires", anunciaron en un comunicado. No obstante, aclararon que sí realizarán "acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el ‘nunca más’ con más Memoria, Verdad y Justicia".

Explicaron que la decisión de suspender las movilizaciones callejeras obedece a que "la situación epidemiológica es grave y como Organismos de Derechos Humanos abogamos por el derecho a la vida y la salud". En ese sentido, los organismos pidieron que "toda acción conmemorativa se lleve adelante con los máximos recaudos y siguiendo los protocolos del Distanciamientos Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo)". "Este 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, seguiremos plantando memoria en cada rincón del país, con las banderas de las y los 30.000 más presentes que nunca", finalizaron.

El escrito lleva las firmas de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, y Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Además firmaron la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos, y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.