Córdoba10/02/2021

La Uepc pide presencialidad con un Estado presente y protocolo sanitario

Zulma Miretti, directiva del gremio docente, cifró expectativas en el cumplimiento de las medidas para el regreso a las clases, y bregó por más recursos aportados por el Estado.

Las clases presenciales retornan en breve a las escuelas provinciales. - Foto: Télam

En diálogo con La Nueva Mañana, la secretaria general adjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Zulma Miretti, trazó expectativas de cara al inminente regreso a las clases presenciales en la provincia. En ese sentido, señaló que el protocolo sanitario elaborado por el Ministerio de Educación- no oficializado aún- “se tiene que cumplir para que haya escuelas seguras y podamos apostar a cuidar la salud”.

“Ese protocolo es muy completo y habla de la preparación de las escuelas, la higiene y seguridad, el distanciamiento, el agua segura, alcohol en gel y los barbijos; la jornada no puede ser más de 4 horas, y también indica a los directivos cómo deben proceder si se registra a alguien con coronavirus”, explicó.

Miretti señaló que “este protocolo debe cumplirse estrictamente; si ese cumplimiento no se da, realmente no puede establecerse la presencialidad”, y acerca de qué escuelas podrían cumplirlo y cuáles no, dijo que “eso lo vamos a ir viendo sobre la marcha”. En ese sentido, recordó que los docentes deben reintegrarse el miércoles 17 de febrero y que en los establecimientos que iniciaron el 1 de febrero, en el marco del plan Acompañar, “en algunos hubo problemas y en otros no”.

“Para que haya presencialidad segura tiene que haber un Estado presente, con los recursos necesarios, de higiene y seguridad, y humanos”, finalizó.

Noticias relacionadas:

Vuelta a clases: Padres Organizados pide derogar el "semáforo epidemiológico"
Vuelta a las aulas en pandemia: vacuna, urgencias y respuestas pendientes


 

 

 

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.