Sostienen que el "falso médico" fue determinante en la muerte del joven
El abogado de la familia de la víctima, Mateo Abrile, consideró que si hubiera sido asistido por un profesional "tal vez hoy estaría con vida".
El abogado de la familia del joven que falleció cuando era atendido por el falso médico en Río Cuarto, aseguró que la participación de Ignacio Nicolás Martín fue determinante para la muerte del hombre de 29 años.
Se trata de un hecho ocurrido el 13 de noviembre del 2020, y que se convirtió en la primera denuncia por "mala praxis" contra Martín.
En diálogo con La Nueva Mañana, el letrado Mateo Abrile, consideró que la víctima "quizás hoy estaría con vida" si hubiera recibido asistencia de un médico y no hubiese quedado en manos del falso profesional, detenido desde la semana pasada, por ejercicio ilegal de la medicina.
"El caso se da en el marco de que se solicita al COE atención médica ante una descompensación del joven", contó Abrile. Antes, habían consultado al médico de cabecera sobre el problema de salud que estaba atravesando el paciente, y éste les indicó que, por protocolo por la pandemia de Covid-19, se debían comunicar con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
"Es por ese pedido que llega Ignacio Martín, quien ingresa al domicilio y empieza a ´atenderlo´ entre comillas. En ese ámbito consulta si alguien sabía realizar RCP y el hermano del paciente le dice que él. Comienza a hacérselo. Minutos más tarde, le pide que llamen al 107 de emergencias. Cuando llega el servicio de emergencias, luego de unos minutos de trabajo, se constató el fallecimiento", relató el abogado.
Para el abogado, al no ser Martín un profesional médico no le correspondería una figura penal de "mala praxis". "Eso debe determinarlo la justicia, pero en principio se demostró que por la edad configuraría un homicidio simple pero es el fiscal el encargado de encuadrarlo".
Cabe recordar que la denuncia fue radicada en la Fiscalía de Primer Turno en Río Cuarto el viernes de la semana pasada.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.