Para Luciana Echevarría, “las escuelas no están en condiciones de iniciar”
La legisladora del MST presentó un proyecto para declarar la Emergencia Edilicia y Sanitaria Escolar, para que se destinen mil millones de pesos a la refacción y acondicionamiento.
La legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentó un proyecto para declarar la Emergencia Edilicia y Sanitaria Escolar, para que se destinen mil millones de pesos a la refacción y acondicionamiento de los establecimientos escolares.
"Las escuelas están deterioradas desde mucho antes de la pandemia y el gobierno no ha hecho nada para solucionarlo. Analizando sólo los últimos 10 años, encontramos que sub ejecutaron sistemáticamente la partida para infraestructura escolar, eso implica que en una década le robaron a las escuelas más de mil millones de pesos, que deben volver a las aulas de inmediato", dijo la referente del MST al enumerar las razones que sustentan el proyecto.
Además de considerar que la forma en que el Gobernador y el ministro de educación anunciaron la vuelta a las clases presenciales es "irresponsable", Echevarría advirtió que "la propia UNESCO establece que debe haber presupuesto específico y sobre todo participación de los estudiantes y toda la comunidad educativa en las decisiones, además de campañas claras y comprensibles que den tranquilidad a las familias".
"Nada de eso ha sucedido, por el contrario en las escuelas no hay agua, los baños son insuficientes, los techos se llueven, entre otras muchas falencias estructurales. Por ese motivo desde la izquierda planteamos que sólo con una inversión extraordinaria y un estricto control social en la implementación del programa de reacondicionamiento edilicio y sanitario, se puede planificar el retorno a las aulas”, señaló Echevarría.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.