La inclusión laboral travesti trans se discutirá en sesiones extraordinarias
El Presidente incorporó el proyecto de Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans "Diana Sacayán - Lohana Berkins" en el temario de la sesiones extraordinarias del Congreso.
El Presidente de la Nación Alberto Fernández incorporó en el temario de Sesiones Extraordinarias a la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. El mandatario nacional oficializó esa decisión a través del Decreto 28/2021, por lo que la norma podría tener su sanción antes del mes de marzo.
La autora de uno de los principales proyectos que se pondrán en debate es la cordobesa Gabriela Estévez, cuya iniciativa fue elaborada con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.
“Estamos muy felices con la decisión del Presidente. La Ley cuenta con amplio apoyo parlamentario como quedó demostrado en su tratamiento en comisiones donde fue aprobado por unanimidad en Mujeres y Diversidad y por amplísima mayoría en Legislación del Trabajo y Presupuesto y Hacienda", contó la diputada al respecto.
Para Estévez, “esta Ley constituye una deuda de la democracia para con el colectivo travesti trans argentino, sin dudas el grupo social más vulnerado por la discriminación laboral".
"Se estima que 9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con trabajo formal, lo que impacta gravemente en el acceso a otros derechos fundamentales como la salud y la vivienda. La Ley busca ampliar el alcance de los decretos que establecieron el cupo en la Administración Pública y el Senado, sumando incentivos fiscales para la inserción laboral en el sector privado y apoyo al emprendedurismo travesti trans. Nuestro anhelo es que todas las personas travestis y trans puedan desarrollar su propio proyecto de vida”, agregó Estévez.
Por su parte, a través de un comunicado que se dio a conocer este sábado, la Campaña por una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans, que integran más de 200 organizaciones en todo el país, saludó la decisión presidencial y señaló que "la sanción de la Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans cobra aún más relevancia en el contexto actual de pandemia que agravó las condiciones de exclusión y violencia histórica y estructural que atraviesa la población trans y que requiere ser atendida de modo urgente".
"Es un reclamo histórico del colectivo travesti trans de la Argentina que, cuando se apruebe, obligará a los tres poderes del Estado nacional a adoptar, como medida de acción positiva, un cupo laboral del 1% destinado a personas trans, implementar políticas públicas tendientes a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis trans en el sector privado a través de estímulos fiscales y el apoyo a proyectos productivos de la economía popular travesti trans con el fin de promover la igualdad real de oportunidades", aseguraron.
"Ahora, apelamos al compromiso con los derechos humanos de las diputadas y los diputados de la nación para comenzar a revertir décadas de violencia y discriminación hacia las personas travestis y trans", finaliza diciendo el comunicado.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.