País21/01/2021

Vuelta a las aulas: "El objetivo es maximizar la presencialidad", dijo Trotta

"Para fortalecer la presencialidad está el aspecto epidemiológico, que si mejora permite mayor presencia en la escuela", dijo el ministro de Salud sobre el retorno a las aulas.

El funcionario sostuvo que "con protocolos, la escuela es un lugar seguro". - Foto: NA

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó este miércoles que el objetivo del regreso a clases es "maximizar la presencialidad cuidada" y sostuvo que "con protocolos, la escuela es un lugar seguro".

"Queremos lograr que la presencialidad en la escuela vuelva a ser ordenador, que sea una presencialidad cuidada, para ello he estado en seis provincias del NOA con sus autoridades y organizaciones sindicales para trazar el camino común. Hoy también estuve en Mendoza para trazar los desafíos por delante", agregó el funcionario nacional al canal de noticias TN.

"Tenemos comprometido con los nueve gobernadores que nos hemos reunido estos días maximizar la presencialidad cuidada según cada modalidad, sea la urbana o rural, por ejemplo los plurigrados, donde se garantice el distanciamiento (...) para ello cada jurisdicción estableció el calendario escolar de 180 días y según la realidad de cada una", precisó el ministro.

"Hay fuerte compromiso de todos los gobernadores para avanzar y enfrentar la desigualdad. Hay zonas con siete de cada diez niños por debajo de la línea de ingresos. Esto demanda diálogo y decisión del Gobierno y los gobiernos provinciales", abundó.

Trotta añadió que para la vuelta de clases en los grandes centros poblados, como el AMBA, hay protocolos y el lunes próximo tendrá un encuentro los ministros  por "si hay que actualizar algo".

"Para fortalecer la presencialidad está el aspecto epidemiológico, que si mejora permite mayor presencia en la escuela, y la vacunación. Vacunar a los docentes es prioritario y debatiremos con los ministros cómo vacunar a 1,45 millones de docentes, con quienes empezar, y podría ser, por ejemplo, con los del ciclo inicial y el primer ciclo de la escuela primaria, o sea primero, segundo y tercer grado", explicó.

Respecto de las preocupaciones de algunos sindicatos docentes sobre la vuelta a clases presenciales. Trotta señaló que en 2020 "la mitad de las provincias tuvieron presencialidad y volvieron los sindicatos a clases. Ahora, en enero de 2021, sabemos más que en marzo de 2020 y hemos hablado con los gremios de enfrentar este desafío".

El titular de Educación destacó que el Gobierno nacional "reinstitucionalizó la paritaria nacional docente. Hubo Cuatro en 2020, dos por salario y otras por condiciones de trabajo" y anticipó que "en febrero próximo vamos a convocar a paritarias"-

"No creemos en la confrontación y menos en la descalificación de los docentes, que tienen derecho a plantear un regreso seguro a clases", aseguró.

Trotta resaltó que "se ha hecho mucho en infraestructura educativa, con recursos del Estado nacional, con más de 2.300 millones de pesos para readecuaciones de instalaciones y compra de insumos y también lo hicieron las jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires".

El ministro de Educación consideró que "con protocolo la escuela puede ser un lugar seguro, con las medidas de prevención como uso de tapabocas, distanciamiento y medidas de higiene" al tiempo que resaltó que en 2020 "hubo mucho esfuerzo de trabajo desde el hogar, de docentes y estudiantes".

El funcionario nacional agregó que no habrá una concurrencia del 100% a las escuelas "salvo donde lo permitan las condiciones, como sucede con la ruralidad" y que "para quien tenga una enfermedad que le impida concurrir, el Estado debe garantizar la educación a distancia, para evitar el distanciamiento en el caudal de enseñanza".

Sobre la posibilidad de que se realicen testeos de coronavirus a los docentes, Trotta dijo que se le ha planteado el tema al Ministerio de Salud y que igualmente "los protocolos tienen los controles de ingreso sobre temperatura, los cuestionarios y las recomendaciones para evitar contactos".

Finalmente, mencionó que un consenso "debe ser invertir prioritariamente. En el presupuesto nacional hay una fuerte inversión educativa, que queremos que sea del 6% de la riqueza que se produce. Una inversión menor en educación deteriora salarios, equipamiento, etc". "Este año el presupuesto en infraestructura ha crecido 550 %", graficó.

Noticia relacionada: 

Juan Schiaretti confirmó el retorno de clases presenciales en 2021

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.