País16/01/2021

Gómez Alcorta afirmó que el 24 de enero la aplicación de la IVE será inmediata

La ministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta asumió que "no resultará sencillo" el proceso de aplicación, ya que "en algunos lugares van a poner sus obstáculos".

La ministra dispuso una línea gratuita (0800 222344) para realizar denuncias cuando se obstaculice la ley. - Foto: NA.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) estará en plena vigencia a partir del 24 de enero.

"Hay que esperar ocho días para que entre en vigencia la ley. A partir del 24 de enero, la aplicación será inmediata porque la reglamentación no hay que esperarla para que el derecho que reconoce la ley sea efectivo", dijo la ministra durante una entrevista.

En ese marco señaló que "a partir del 24 de enero, cualquier mujer embarazada que por razones personales decide interrumpir su embarazo antes de la semana 14, puede acudir a su obra social, prepaga, sala de atención o establecimiento de salud y estos deben proveer esa posibilidad y en los diez días posteriores debe ser garantizado su derecho".

En esa línea, la funcionaria precisó que "ya se está distribuyendo en todo el país a través del Programa Remediar el medicamento" que se aplica para generar la interrupción del embarazo hasta la semana 14.

En declaraciones a la señal de noticias TN, la ministra asumió que "no resultará sencillo" el proceso de aplicación, ya que "en algunos lugares van a poner sus obstáculos".

Por eso, se dispuso una línea gratuita (0800 222344) para realizar denuncias cuando se presente un obstáculo a la ley.

Asimismo, paralelamente con la aplicación de la ley, "se extinguirán las más de 1.500 causas penales en trámite contra médicos o mujeres que abortaron, porque deja de ser un delito, incluso para quiénes están cumpliendo sus condenas", recordó la funcionaria.

Noticia relacionada:

Aborto legal: oficializan la promulgación de las leyes IVE y Plan Mil Días

Te puede interesar

Cristina cuestionó a Milei: "Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda afuera"

Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.

"Roma no paga traidores", la frase que les dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri

A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.

Tedeum del 25: el arzobispo García Cuerva reclamó por "jubilaciones dignas" ante Milei

En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.