Nación y Provincia suscriben convenios para la construcción de viviendas
El Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación llegó este lunes a Córdoba para firmar convenios que apuntalan la construcción de viviendas en el territorio provincial.
Acompañado por los principales referentes locales del Frente de Todos, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, llegó este lunes a la Provincia de Córdoba para firmar convenios junto al gobernador Juan Schiaretti, que permitan promover y materializar el acceso a la vivienda y a un hábitat adecuado, en barrios de la Ciudad de Córdoba y de La Calera.
"El que define dónde y cómo construye es la Provincia, lo que nosotros hacemos en generar un programa nacional que tiene previsto 265 mil soluciones habitacionales, que contemplan 55 mil viviendas que están paralizadas desde el 2015, en los próximos tres años", dijo el funcionario nacional en su paso por tierras mediterráneas. En esa descripción, Ferraresi señaló que las provincias serán las responsables de generar las condiciones de hábitat necesarias para generar las condiciones que permitan que ciudadanos y ciudadanas puedan ocupar las casas que se construirán.
Dentro de los acuerdos celebrados en la oportunidad, el Gobierno nacional informó la no objeción para la posibilidad de que la Provincia acceda a créditos internacionales para la urbanización de barriadas en zona de El Tropezón, Argüello y La Calera. “Cuantas más posibilidades tengamos de acceder a crédito internacional, más obras de estas características vamos a tener (…) y mientras más posibilidades tengamos de incluir, más posibilidades tenemos de lograr que la Argentina sea federal”, dijo Ferraresi.
Mediante la suscripción del primer acuerdo, se construirán en una primera etapa 1.000 viviendas, con el objetivo de disminuir el déficit habitacional.
Asimismo, los funcionarios suscribieron las firmas para la adhesión de la provincia al programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de la Vivienda, que implica la construcción de nuevas viviendas, créditos hipotecarios y creación de lotes con servicios.
Por su parte, Laura Jure, Ministra de Promoción y Empleo de Córdoba, aseguró que la Provincia apuntalará el plan nacional utilizando las herramientas que en los últimos años se utilizaron para avanzar en la construcción y entrega de soluciones habitacionales a miles de cordobeses.
Jure explicó que estos convenios permitirán complementar el programa nacional Casa Propia con los programas provinciales Lo Tengo y Vivienda Semilla. “Nosotros estamos preparados porque ya hemos generado gran cantidad de lotes con servicios y este programa que pone la Nación viene a poder avanzar en lo que es la solución definitiva. Nosotros decimos ‘no hay vivienda sin lote’, pero ahora a través de este programa nacional vamos a poder cumplir con la casa propia para más cordobeses y cordobesas”, finalizó.
Por último, visitaron diversas obras de urbanización en la capital provincial y participarán de la entrega de viviendas de Procrear en el Barrio Liceo.
"Es muy importante la visita del Ministro porque la construcción de viviendas es uno de los puntales sobre el que se asienta la reactivación y la recuperación económica", valoró el diputado nacional Eduardo Fernández que también destacó que "se reimpulsa una herramienta de justicia social, ya que en los últimos años no se construyeron viviendas, mucho menos la del tipo social".
En un acto que se realizó en la UEPC de la que también participaron la diputada Gabriela Estévez y el senador Carlos Caserio, junto a referentes de los distintos gremios cordobeses, Ferraresi expresó la decisión de abrir la posibilidad de que los agremiados participen de los futuros sorteos de Procrear. "Por primera vez, un ministro de la nación toma la decisión de hacer participar a los sindicatos de Córdoba en la elaboración de planes de vivienda para los trabajadores", dijo Caserio, en ese sentido.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.