Pfizer neutralizó mutaciones del virus identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica
Un estudio con suero de pacientes que recibieron la vacuna, logró neutralizar en el laboratorio algunas de las mutaciones de las variantes de SARS-CoV-2 de rápida propagación.
Un estudio con suero de pacientes que recibieron la vacuna de Pfizer-Biontech logró neutralizar en el laboratorio algunas de las mutaciones de las variantes de coronavirus del Reino Unido y Sudáfrica, según un estudio realizado por las compañías divulgado este viernes.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores generaron un virus con algunas de las mutaciones correspondientes a estas variantes de Sudáfrica y Reino Unidos y los probaron en laboratorio con el suero de 20 pacientes de los ensayos clínicos de las vacunas extraídos entre las semanas 2 y 4 después de la inmunización con las dos dosis.
En esas pruebas, los investigadores concluyeron que "no hay reducción en la actividad de neutralización contra el virus que lleva la punta Y501 (nombre de una de las mutaciones que comparten la variante del Reino Unido y la de Sudáfrica que indica una cambio de la proteína espiga)".
"Una limitación de este hallazgo es que el virus Y501 (el que se utilizó en el estudio) no incluye el conjunto completo de mutaciones de la proteína de pico encontrado en las cepas de rápida propagación en el Reino Unido o Sudáfrica", advirtieron los autores del estudio, que todavía no fue publicado en una revista científica y por tanto no ha sido revisado por pares.
Los investigadores recordaron que "la evolución en curso del SARS-CoV-2 requiere un monitoreo continuo de la importancia de cambios para la cobertura de vacunas", y señalaron que "esta vigilancia va acompañada de los preparativos para la posibilidad de que una futura mutación en el SARS-CoV-2 requiera un cambio de cepa de vacuna".
Asimismo, señalaron que "una actualización de la vacuna se vería facilitada por la flexibilidad de la tecnología de vacunas basada en ARNm" de Pfizer-Biontech.
Las variantes de SARS-CoV-2 de rápida propagación que surgieron en el Reino Unido y en Sudáfrica comparten una mutación en la proteína de pico (denominad N501Y), que, según indicaron los autores, "es de particular preocupación porque se encuentra en el sitio de unión del receptor viral para la entrada celular y aumenta la unión al receptor celular".
Estudios de secuenciación genómica realizados en Argentina no han detectado hasta el momento ninguna de las dos variantes entre las cepas de circulación comunitaria en el país.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.