El Plan de los 1000 Días también consiguió aval en comisión en el Senado
La iniciativa fue tratada por los integrantes de Salud, y de Presupuesto y Hacienda. El proyecto busca la atención durante el embarazo y la primera Infancia.
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo que crea un Plan de los 1.000 Días para la atención y el cuidado de la salud durante el embarazo y la primera Infancia obtuvo dictamen favorable tras un plenario de comisiones en el Senado y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto en los próximos días.
La iniciativa fue tratada por los integrantes de Salud y de Presupuesto y Hacienda del Senado que conducen los senadores Mario Fiad (Cambiemos) y Carlos Caserio (Frente de Todos).
En la videoconferencia, la directora de Salud Perinatal y Niñez, del Ministerio de Salud, Gabriela Bauer, sostuvo que se necesita esta ley para ver si Argentina “es capaz de construir ese Estado entre todas y todos” que termine “con las desigualdades sociales” para llegar “a esa mujer y esos niños pequeños” que hasta ahora están impedidos de acceder al cuidado de su salud.
“Hasta ahora se han dado respuestas parciales y hay urgencias”, sostuvo, y aseguró que “cada niño o niña que muera por falta de oportunidades es responsabilidad del Estado". La funcionaria recalcó que “hay marcadas desigualdades entre las provincias tomando determinantes sociales críticos” y precisó que el 60 por ciento de las personas gestantes, las niñas y los niños del país se encuentra “en condiciones de vulnerabilidad para el acceso al cuidado de su salud integral”.
Respecto a la forma de articulación del plan con las provincias, señaló que “hay una comunicación y organización desde el Ministerio con las direcciones de maternidad de todas las provincias que es sostenida y muy fuerte”.
Por su parte, el secretario de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriel Lerner explicó que el plan está destinado a personas gestantes y niños de hasta 3 años y especificó que el seis por ciento de la población argentina son menores de esa edad.
La propuesta del Poder Ejecutivo “busca fortalecer las políticas públicas para que Argentina se ponga a tono con los altos estandares de la Convención Internacional de los Derechos del Niño” al que nuestro país adhiere. “Está inspirado en el acceso a los derechos vinculados a la salud, a la identidad y a la seguridad”, sostuvo, y afirmó que “cumple las agendas de la infancia”.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.