Córdoba07/12/2020

La Provincia oficializó el retorno del transporte interurbano de pasajeros

La Secretaría de Transporte ordenó la reactivación paulatina del servicio a partir del próximo 15 de diciembre. Habrá sanciones para las empresas que no acaten la medida.

La resolución de la Secretaría de Transporte provincial fue publicada el pasado 4 de diciembre. - Foto: Javier Imaz - LNM.

El Gobierno provincial oficializó el retorno del transporte interurbano de pasajeros en Córdoba. Lo hizo a través de la resolución N°175 que dio a conocer la Secretaría de Transporte provincial el pasado 4 de diciembre.

La disposición señala entre otros puntos que las empresas prestatarias del servicio deberán restaurar sus actividades, conforme al diagrama de horarios y recorridos que se establezcan a nivel provincial, a partir del 15 de diciembre.

La diagramación de funcionamiento del transporte será de carácter experimental, según señala la disposición, y podrá adecuarse conforme al comportamiento de la demanda. Su implementación será paulatina hasta el próximo 1 de enero, fecha en la que deberá funcionar la totalidad de las frecuencias instituidas. Las empresas que no cumplan con lo establecido serán sancionadas con quita de subsidios y por incumplimiento de la Ley de Explotación del servicio público del transporte.

Teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria vigente, las empresas deberán garantizar además todas las medidas de seguridad y prevención correspondientes para evitar la propagación del coronavirus.

En relación a la modalidad de pago, desde la Provincia se propone dejar de lado el cobro de pasajes mediante dinero en efectivo para evitar la manipulación del mismo en el contexto de pandemia. El reemplazo podría ser con tarjetas o billeteras electrónicas.

La autorización de la Provincia llega en medio de un conflicto salarial que mantienen las empresas y la Aoita por los pagos salariales adeudados a los trabajadores de la actividad. A eso se suma el pedido de aumento en los subsidios por parte de las prestatarias.

Noticia relacionada:

El “vuelve o vuelve” para el transporte interurbano en el territorio provincial
La Fetap pide más fondos a la Provincia para hacer frente al pago de salarios

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.