Cruz del Eje marcha contra el basural: "No creemos en la palabra de Farias"
"Quiere confundir a la gente", dijeron los vecinos tras el anuncio del intendente de dar marcha atrás con el proyecto pero sin derogar la ordenanza. El amparo colectivo sigue en pie.
Vecinos de Cruz del Eje repudieron el proceder el intendente Claudio Farias, tras anunciar por Instagram que dará marcha atrás con el proyecto del megabasural en la zona, ya que todavía sigue vigente la ordenanza y no se aclararó tampoco la situación de la empresa Imacor s.a.s. que empezó a trabajar sin que el mandatario municipal mostrara a la comunidad el contrato y los detalles del proyecto.
"El anuncio de Farias fue una estrategia para debilitar la convocatoria que tenemos este viernes a la noche, a las 20.30 en la ruta 38 y la calle Eva Perón de Cruz del Eje. La marcha sigue en pie porque no creemos en la palabra de Farias por cómo ha procedido con esto", indicó a La Nueva Mañana, Micaela López, vecina autoconvocada e integrante de la mesa ciudadana ambiental que da lucha desde 2014, cuando ya hubo otro intento de reactivar el vertedero municipal en Pozo Cavado. Ahora, vuelven a defender a la localidad tras la iniciativa del intendente de permitir que más de 40 localidades de Punilla, Pocho y Minas, lleven sus residuos.
"Denunciamos que no tiene ningún piso de legalidad el anuncio hecho por redes sociales, hasta tanto no quede inscripto en los papeles, con el veto o derogación del proyecto", explica López y agrega: "Necesitamos tener la certeza de que no nos van a traer los residuos de otras localidades, tiene que haber una seguridad legal con esto. Será eso, o esperar a que la Justicia se manifieste con el amparo ambiental colectivo que presentamos".
Los vecinos reclaman que haya claridad legal sobre cómo se continuará con la situación y rechazan el megabasural que contó esta semana con el apoyo en la conferencia de prensa, del secretario de la Provincia, Juan Manuel Scotto.
"Cuando nosotros nos manifestamos en el Concejo Deliberante, el intendente salió a decir que no teníamos razón, que el proyecto era algo hermoso pero al proyecto nunca los presentó, nunca lo mostró. Hablaba de compostaje, biogas, pero no de que 43 localidades nos iban a traer sus deseschos", dice López y cierra: "Con esto solo quiso confundir a la gente".
"Creo que el quiebre se dio tras la visita del secretario Scotto porque verdaderamente quedaron expuertos en la conferencia de prensa porque el intendente no quería mostrar ni hacer público el contrato y Scotto parecía no estar al tanto de las condiciones en que se había aprobado la ordenanza. No se quería hacer cargo de nada", cuenta el abogado Pablo Olmos, quien colaboró con la formalización del amparo presentado por los vecinos.
"Le expresé al intendente que no podíamos confiar en su palabra porque en 2014 se había comprometido a no hacer esto y ahora, después de este anuncio solo de palabra, no tenemos por qué creerle", agrega Olmos.
Sobre la situación de Imacor, que ya se instaló en Pozo Cavado, el intendente explicó en la conferencia que solo se firmó un contrato precario por un año, donde luego se llamaría a licitación. Sin embargo, la situación generó más desconfianza en la gente. "¿Por qué se hicieron de este modo las cosas?", cuestionaron.
"Esto no es negocio si no viene basura de otro lado, porque la plata para invertir en las maquinarias, no la tienen", explica Olmos y agrega: "El dinero lo van a sacar a medida que entre basura de afuera y le puedan cobrar a los municipios y comunas, entonces ahí no se entiende qué papel cumple Imacor".
Sobre la situación del amparo presentado esta semana por parte de los vecinos, para el letrado, "Farias puede decir lo que quiera en las redes pero en términos del amparo está en el marco de una ordenanza", es decir, el marco administrativo que se considera lesivo, es la ordenanza. Por lo tanto, "en la medida que ésta sigua vigente, el amparo seguirá teniendo sustento sin tornarse abstracto".
"Son muy bizarras las cosas que pueden verse en estos lados y todo parte de una especie de subestimación de los funcionarios hacia la gente del interior, pero acá estamos defendiendo nuestros derechos, nos damos marcha atrás", cierra.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Muerte en un operativo policial: liberaron a los oficiales involucrados en el caso Bustamante
El fiscal Guillermo González cambió la calificación legal que recaía sobre los cinco oficiales que formaron parte del operativo que terminó con un hombre muerto. Ahora están imputados de "homicidio preterintencional", acusación que establece que no hubo intención de asesinar.
Córdoba Distrito Audiovisual: extienden el plazo para postular proyectos
La nueva fecha límite de postulación al programa de incentivos económicos Cash Rebate es el 27 de junio. Pueden participar personas jurídicas radicadas en la provincia de Córdoba cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual.
Femicidio en Los Reartes: una mujer fue asesinada de un disparo y detuvieron a su pareja
La víctima, de 51 años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su novio, un ex policía. Tras la detención, los oficiales secuestraron un arma de fuego. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.
En la etapa del final del juicio del Neonatal, declaran el ex ministro Diego Cardozo y otros ex funcionarios
Tras casi 40 audiencias, el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal comienza a transitar la recta final con la ampliación de indagatoria de los acusados. En esta jornada, brindará testimonio el ex ministro de Salud.
Estafa a la Apross: detuvieron a 13 personas, entre ellas policías, un médico y un empleado
El fiscal José Bringas ordenó imputar a los detenidos por defraudación calificada. La causa investiga el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentes.
Un operario de un acopio de cereales se cayó dentro de la tolva de maíz y falleció
El accidente laboral fatal ocurrió en la localidad de Guatimozín. El trabajador de 26 años murió luego de desplomarse en un acoplado cargado con maíz. El caso es investigado por la Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos, a cargo de Pedro Guerra.