Muerte en un operativo policial: liberaron a los oficiales involucrados en el caso Bustamante

El fiscal Guillermo González cambió la calificación legal de los cinco oficiales que participaron del operativo. Ahora están imputados de "homicidio preterintencional", acusación que reduce la responsabilidad.

El fiscal liberó a los cinco policías que intervinieron en el operativo en donde murió Guillermo Bustamante. Foto: gentileza Leo Guevara.

El fiscal Guillermo González, a cargo de la causa que investiga la muerte de un panadero en medio de un operativo policial el 24 de marzo, liberó a los cinco oficiales acusados del crimen. González cambió la calificación legal y desestimó que los agentes tuvieran "intención" de asesinar. 

Guillermo Bustamante, de 39 años, murió en una estación de servicio ubicada en Villa Páez, tras la intervención de una decena de agentes. Según la investigación, el hombre tuvo un inconveniente al momento de pagarle al playero, quien alertó a la Policía. Los oficiales retuvieron a Bustamante y insistieron en trasladarlo en el patrullero, donde finalmente muere. 

La fiscalía del Distrito 1, Turno 2, aclaró que la investigación continúa, pero que la imputación pasó de ser "homicidio calificado por abusos de sus funciones" a un "homicidio preterintencional". La nueva acusación estipula que los implicados "no tuvieron intención" de terminar con la vida de Bustamante. 

En un comunicado, la Fiscalía precisó: "Habiéndose incorporado nueva prueba producida por el Instituto de Medicina Forense; y en conjunto con el resto de la prueba, se advierte la ausencia del Dolo directo o eventual por parte de los imputados de producir la muerte de la víctima". También detalló que los oficiales siguen sujetos al proceso y con medidas restrictivas. 

Agustina Escotorin, la novia de Bustamante, presenció el hecho y aseguró que fue violentado por los oficiales. La mujer, que llegó a la estación de servicio con el dinero necesario para pagar, impulsa la denuncia acompañada por el abogado Carlo Nayi. 

Las cámaras de seguridad registraron que, antes del hecho, los efectivos policiales estuvieron charlado durante horas con el empleado de la estación de servicio, lo que sugiere un vínculo previo. 

La situación de los oficiales

Ante la nueva calificación legal, el suboficial inspector Marcos Guzmán Altamirano, el cabo Juan Martín y el oficial ayudante Nicolás Bulacio -quienes se encontraban imputados en calidad de coautores por el delito de homicidio calificado por abuso de sus funciones- fueron puestos en libertad. 

El oficial inspector Walter Perfumo -acusado anteriormente por encubrimiento- y el sargento Mariano Córdoba -detenido por omitir los deberes de funcionario público- también fueron liberados. 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini, dos jóvenes que fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.