Córdoba Distrito Audiovisual: extienden el plazo para postular proyectos

La nueva fecha límite de postulación al programa de incentivos económicos Cash Rebate es el 27 de junio. Pueden participar personas jurídicas radicadas en la provincia de Córdoba cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual.

El programa está dirigido a personas jurídicas radicadas en Córdoba, cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual. Fotos: Prensa Provincia.

La Agencia Córdoba Cultura anunció la extensión del plazo para la presentación de proyectos al programa de incentivos económicos Cash Rebate, una herramienta de fomento clave del plan Córdoba Distrito Audiovisual.

La nueva fecha límite será el 27 de junio de 2025, y se mantendrán evaluaciones mensuales sujetas a disponibilidad presupuestaria.

El programa está dirigido a personas jurídicas radicadas en Córdoba, cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual. En el caso de proyectos de videojuegos, se permitirá la participación de empresas dedicadas a servicios de informática y software.

Cash Rebate prevé reintegros de hasta el 40% sobre los gastos realizados en la provincia, con un presupuesto inicial de $5.000 millones, que se distribuirá en dos convocatorias: la primera comenzó en marzo, y la segunda está prevista para agosto, informó la Provincia.

¿Qué proyectos pueden participar?

La iniciativa contempla una amplia gama de formatos: largometrajes, cortometrajes, series, documentales, animación, videojuegos y piezas publicitarias.

También se aceptan propuestas en coproducción o como servicios de producción, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Cambios en criterios y plazos

Entre las modificaciones recientes, se destaca la inclusión de representantes de la Asociación de Cine Cordobés (Accor) en el comité evaluador, en respuesta a solicitudes del sector, como las impulsadas por APAC.

Asimismo, se flexibilizó el requisito de antigüedad: las personas jurídicas deberán acreditar al menos dos años de actividad, aunque, en su defecto, la antigüedad podrá ser demostrada por quien las represente.

El programa establece plazos definidos para el desarrollo y la rendición de los proyectos:

  • 18 meses desde la aprobación para iniciar el rodaje.
  • 24 meses para la rendición, con una prórroga excepcional de 6 meses.
  • La entrega de la Copia A no será obligatoria para la rendición, pero deberá realizarse en un plazo máximo de 12 meses desde el inicio del rodaje, con posibilidad de prórroga.

Para proyectos de animación, los plazos varían:

  • Cortos: 20 meses para producción y 24 para rendición.
  • Series: 34 y 36 meses respectivamente.
  • Largometrajes: 46 y 48 meses.
  • Los honorarios profesionales para roles como dirección, guión y producción ejecutiva, no contemplados en escalas sindicales, podrán rendirse mediante facturación profesional.

Categorías y montos

El programa mantiene dos categorías:

Categoría A: Proyectos generales (largometrajes, series, animación, documentales y videojuegos).
Categoría B: Producción y posproducción.

También se incorporó una nueva subcategoría con una inversión mínima de $40 millones y un tope de reintegro de $25 millones, orientada a ampliar el acceso a la convocatoria.

Para cortometrajes de animación y piezas publicitarias, la inversión mínima establecida es de $50 millones.

¿Cómo postularse?

Los formularios de inscripción y las bases y condiciones actualizadas pueden consultarse en los siguientes enlaces:

Formulario de inscripción
https://survey123.arcgis.com/share/f296b2314fb4454ba9bec5d3de510d12

Consulta de bases y condiciones
https://cultura.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/03/BASES-CASH-REBATE-OK.pdf

Con esta ampliación de plazos y nuevos ajustes, el programa Cash Rebate busca consolidarse como un motor clave para el desarrollo de la industria audiovisual en Córdoba, promoviendo producciones con impacto local e internacional y fortaleciendo la articulación entre el sector público y privado.

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.